
31 agosto 2010
LAS GAFAS QUE NECESITABAS

26 agosto 2010
CONTENEDORES CONVERTIDOS EN PISCINAS

24 agosto 2010
Proceso para formar un cubo perfecto con tres relojes analógicos
One Perfect Cube from Florian Jenett on Vimeo.
No nos cabe duda que a lo largo de vuestras vidas habran visto, trabajado y experimentado con lo que es un cubo perfecto. Sin embargo, os aseguramos que pocos de vosotros habrán visto un cubo tal y como lo presenta hoy la artista Florian Jenett. Esta artista, ha sincronizado tres relojes analógicos para que cada 12 horas formen una figura diferente. Interesante muestra de arte la cual quedaría muy bien en algún rincón de vuestro hogar, no creen? Feliz martes!Fuente: Creative Applications
One Perfect Cube - making of from Florian Jenett on Vimeo.



18 agosto 2010
Las claves del diseño Holandés
Es bien sabido que la arquitectura, diseño y arte de los Países Bajos trasciende a nivel mundial. Sin embargo se han preguntado: ¿Qué tiene este país de especial para que todo lo que se realice ahí tenga tanta repercusión en todo el globo?. Hoy en Arquitectitis, os queremos presentar un video donde se explica de manera minuciosa que las claves de estos diseños se basan en 5 puntos: el paisaje, el modernismo, el patrocinio del gobierno, el urbanismo y la artesanía. El video dura 11 minutos y definitivamente vale la pena hecharle un vistazo.



16 agosto 2010
Ensamble Studio y su instalación en la Bienal de Venecia

12 agosto 2010
Crees que puedas con el "The Mashmallow Challenge"? Demuéstralo!
Hoy en Arquitectitis queremos presentarles el divertido ejercicio de diseño de Tom Wujec "The Mashmallow Challange". Este ejercicio tiene como finalidad animar a los equipos de diseño a profundizar lecciones como colaboración, innovación y creatividad.
Las instrucciones que debéis seguir son como las de un juego: En dieciocho minutos tenéis que contruir la estructura más alta con tan solo veinte spaghettis, un cordel, una cinta o celo y un mashmallow. El equipo ganador será aquel que logre la estructura más alta con el marshmallow sosteniendose en la punta.
A simple vista parece un ejercicio bastante fácil, sin embargo este juego saca a la luz como un equipo se desenvuelve y trata de solucionar en poco tiempo una compleja tarea que requiere mucha imaginación y cooperación entre todos, sin jerarquias. Ahora os animamos a que prueben este juego y que releven lo mejor de su trabajo en equipo. A jugar!
10 agosto 2010
A sacarle punta al lápiz artisticamente!!
El lápiz es para la mayoría de creativos la herramienta que nos ayuda para plasmar nuestros diseños, sin embargo alguna vez se han puesto ha pensar en el lápiz como el material a trabajar más no en la herramienta que es? Suponemos que muchos ni se lo han planteado y es por eso que hoy os queremos presentar al artista brasilero Dalton Guetti y sus diminutas esculturas donde el material rey de sus esculturas es el lápiz. Desarrollar esta técnica le ha implicado al artista muchos años de trabajo y dedicación (así como suponemos de mucha paciencia) dandole como resultado estas fascinantes y diminutas esculturas. Sin más, os dejamos con una muestra de sus obras. Feliz Martes!
Fuente: Inhabitat
05 agosto 2010
ARQUITECTURA CON NAIPES
Bryan Berg, arquitecto estadounidense licenciado en Harvard, comenzó en el arte del apilamiento de cartas de forma autodidacta. Obtuvo, con tan solo 17 años, el record Guinness construyendo la torre más alta del mundo con naipes que medía 14 pies de altura.
No usa cinta adhesiva, ni pegamento, ni ningún truco en sus construcciones. El control de los pesos y el equilibrio es lo más importante en este trabajo de habilidad con el que crea auténticos escenarios arquitectónicos.

¡Desde luego un buen entretenimiento para los ratos de ocio!
02 agosto 2010
Como puede un croquis 3D volverse algo tangible con tan solo un Click!

No cabe duda que la tecnología cada vez que avanza parece que lo hace a pasos agigantados y para muestra de esto el Spacial Sketch .
El Spacial Skecth es una herramienta que permite dibujar en 3D cualquier forma para luego reconocer su estructura interna y transformala en planos. Estos planos pueden seguir un orden paralelo o radial, según lo que uno escoja. Una vez que el volúmen ha sido reconocido en forma de planos pasa a la fase de la fabricación digital, dándonos como resultado el volúmen que hemos visto por pantalla en algo tangible listo para armar y ensamblar.
Esperemos y esta tecnología evolucione tanto que todos podamos tener acceso a estas herramientas para hacer lo que se nos ocurra sin límites y en la comodidad de nuestro hogar. Feliz lunes!