
29 noviembre 2010
Tree of Codes

25 noviembre 2010
Paneles Decorativos a lo 3D

Te cansaste de lo mismo? …los mismos acabados que se ven por todos lados. Ya sean texturados, papel pared, ceramicos o mamposteria, a veces pareciera no haber más. Con la mira en nuevos materiales y estilos, la nueva generación de revestimientos para espacios comerciales y residenciales viene con paneles decorativos a lo 3D. Los diseños son modernos, minimalistas y divertidos – cambiando tu abanico de estilos para siempre.
La variedad de diseños solo se multiplica con el numero de fabricantes. Para facilitarte la busqueda, algunos que hemos encontrado estan aquí:
B&N Industries

Interlam

Modular Arts

3-form

Tecpanels

Como te imaginarás con todo acabado, los materiales, el tamaño, precio, todo varía… hasta el nombre. Es que también los encuentras como paneles incónicos, superficies dimensionales o paneles esculpidos. Así que ya no hay excusa. Con una instalación liviana y sencilla, estos paneles decorativos estan buenísimos. Usalos, pueden ser el uplift de tu renovación, o el detalle que buscabas para tu próximo proyecto.
Melissa Vitteri
Fuente: B&N Industries , Interlam , Modular Arts , 3-form , Tecnopanels
Fotografiar Arquitectura
1.- Analiza rápidamente por qué te has fijado en él, busca lo que le diferencia de los demás, analiza como incide la luz en el mismo, busca sombras ( si el día es soleado ), colores, contrastes, texturas...
Olvídate del nombre del autor como garantía de buena foto. Las tomas han de captar y potenciar la idea que cada arquitecto ha buscado en su obra sin apoyarse en la fama o no fama del mismo.
2.- Dirige tu cámara hacia esos aspectos para ti llamativos, e intenta aislarlos dentro del contexto general del edificio. Para ello, acércate mucho, y cuando creas que ya estas cerca, acércate más. Mejor foto seguro.
Antes de pasar al ejemplo concreto, pinchad en este ENLACE de un arquitecto-fotógrafo famoso que forma parte de la historia de la fotografía, y que os va a sorprender, seguro.
Y ahora sí, más abajo, observad que del VIALIA ESTACION DE ALBACETE LOS LLANOS, próxima estación de ADIF a inaugurarse con ocasión de la entrada de la Alta Velocidad a la ciudad, son necesarias las primeras tomas para la comprensión del edificio, pero son más bellas, por detalladas, las segundas.
24 noviembre 2010
Julius Shulman y su mirada de la Arquitectura


22 noviembre 2010
Velódromo de Londres 2012

19 noviembre 2010
Turno de la Biennale de Venecia
Quisiera introducir el nuevo tema: turno de la Biennale de Venecia.
Ubicada en dos lugares alucinantes, “Arsenale” y “Giardini”, a los que se llega después de deambular y perderse por calles y canales, se nos presenta una mostra en la que jóvenes Arquitectos y otros un tanto más consagrados, abordan un espacio expositivo en el que se expresan a sus anchas, a través de proyecciones o maquetas, estructuras o sonidos, dinámicas de muy variados gustos.
Y como mentaba, en un sitio elegante, donde pabellones como el de “los Países Nórdicos” o las naves que conforman el recinto del “Arsenale”, con sabor a Matadero Madrileño pero a orillas del Adriático, invitan al descubrimiento, al punto de encuentro de las Personas.
Hasta luego
b’aC,
Javi
16 noviembre 2010
Apostando por el diseño joven, ante vosotros POS1T1ON Lab

Insistimos, no hay nada más refrescante como encontrarse con buenos diseños, y si a esto le sumamos que pertenezcan a un colectivo de diseñadores jóvenes mucho mejor. Este es el caso de POS1T1ON Lab el cual esta conformado por un grupo de diseñadores gráficos, interioristas, arquitectos, etc con sede en Hungría y que este año ha lanzado su colección de mobiliario Hypha Furniture. Mobiliario de aire contemporáneo tiene como estructura principal un esqueleto de tubos de acero y esta revestido por tejidos de cuerda. Sus lineas simples y sus colores tan vivos hacen que puedan ser usados tanto en un ambiente exterior como interior. Como siempre esperamos que esto sirva de ejemplo e inpiración para todos. Feliz Miércoles!


15 noviembre 2010
Mirarse al espejo ya no va ser lo mismo. Instalación de David Lettelier

La innovación y la exploración es una parte básica si queremos estar un paso adelante en cualquier rubro y por ello hoy en Arquitectitis, os queremos presentar el trabajo de David Lettelier y Lab[au] los cuales nos presentan una instalación de un rectángulo de espejos de 2 x 4 m suspendido en el techo el cual cambia según el sonido que el usuario realice en el espacio. Este rectángulo subdivido en triángulos, cuenta con un motor para cada panel que lo hace girar según la percepción del movimiento del sonido que realiza cada usuario. La mezcla del reflejo de los espejos con el movimiento continuo e independiente de cada panel hace que la persona que interactúa con el panel cambie su sensación espacial del mismo ambiente. Asi que ya sabéis, si creías que tu edificio era genial porque cuando lo recorrías te aportaba una sensación nueva a cada nuevo paso, ahora piensa en que pasaría si a todo eso le sumas el movimiento del mismo edificio según el usuario que lo recorre. Para reflexionar. Feliz Lunes e inicio de la semana!!


Tessel - David Letellier (Lab[au]) from Niels Wouters on Vimeo.
Fuente: CreativeApplications
12 noviembre 2010
Papel de pared diseñado por Zaha Hadid
10 noviembre 2010
Luz en suspensión
