
Se celebra desde 1933, y el motivo de esta celebración no fue otro que evitar la desaparición de los patios estimulando a sus dueños a mantenerlo.
Normalmente estos espacios lo comparten entre varios vecinos y están situados en el casco viejo de la ciudad, en los barrios de la Axerquía, San Basilio, San Agustín, Santa María y San Lorenzo.
Los patios en concurso se señalan con maceteros de setos que se colocan flanqueando las puertas, para que sean identificados de manera clara.
A fin de incentivar el festival y conservar la arquitectura típica de la ciudad, se admiten a concurso patios de reciente construcción, estableciéndose dos categorías, arquitectura antigua y arquitectura moderna.
En los últimos años han llegado a participar hasta 50 patios! Además, durante el festival, el ayuntamiento de la ciudad, desarrolla todo un programa educativo para dar a conocer a los estudiantes la arquitectura y el patrimonio, y promover el respeto por el mismo.
Y coincidiendo con el Concurso de Patios, se celebra también el Concurso Popular de Rejas y Balcones, donde los ciudadanos engalanan con flores las rejas y balcones de sus viviendas. ¿Nos vamos a Córdoba?
0 comentarios :
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!
¡El equipo de Arquitectitis en breve tratará de responderte!