Comentar que Souto de Moura ofreció una charla en Viena el 10 de Marzo, poco antes de conocer que había sido galardonado con el Pritzker...Lo curioso fue que la charla fue en Italiano, traducida al Alemán, por no haber ningún traductor de Portugués entre los presentes.
31 marzo 2011
Wien oder Budapest por Javier Sancho
Comentar que Souto de Moura ofreció una charla en Viena el 10 de Marzo, poco antes de conocer que había sido galardonado con el Pritzker...Lo curioso fue que la charla fue en Italiano, traducida al Alemán, por no haber ningún traductor de Portugués entre los presentes.
30 marzo 2011
Eduardo Souto de Moura: Ganador del Pritzker 2011









28 marzo 2011
New York by Ghery

24 marzo 2011
AZCA. Por Javier Dahl
De un paseo por la zona AZCA, en Madrid, hice esta serie de tomas de las que extraigo la pequeña clase de hoy que se resume en lo siguiente:
Las superficies vidriadas, cada vez más abundantes en la arquitectura contemporánea, ofrecen unas perspectivas inusuales de los edificios, pues dependiendo de la luz incidente, pueden hacer de espejo y mostrarnos "el otro lado del edificio", el que tenemos enfrente.
En esta primera toma, las viviendas aparecen como protagonistas de la foto. Incluso cortando los dos centímetros superiores de la foto, nos quedamos anonadados, pues no sabemos si verdaderamente estamos viendo el reflejo de algo o el algo deformado. Hacer la prueba tapándolo con un folio, las farolas del primer plano, esta vez no reflejadas sino reales, ayudan a esta confusión.
En esta otra, el baile de líneas y colores es poco menos que sorprendente. Recordar que el sol debe incidir sobre los edificios reflejados, no sobre el que fotografiamos.
Aquí abajo, Torre Picasso, reducido gracias al reflejo, a un caleidoscopio. Mis suegros, Leopoldo y Blanca, tenían un sofá tapizado con una tela igual que estos dibujos que aquí aparecen. Era muy cómodo, por cierto.
Torre Europa, más abajo, sufre del mal del primer mundo, unos michelines que están pidiendo una dieta de cara al verano. Operación bikini la llamamos los españoles.
Así que amigos, si queréis pasar un rato divertido haciendo fotos en zonas de rascacielos, este ejercicio es muy recomendable para entretenerse buscando la realidad al otro lado de la cámara. En la página http://www.madrileñospormadrid.com/visitas.php se está organizando un safari por esta zona con explicación incluida. Además la mejor foto se llevará premio.
Si queréis ver otra foto de "premio" utilizando este mismo efecto, visitad este ENLACE, donde la foto titulada Foster´s Delirium opta a un premio de fotografía que se decide por votación popular. Pero ojo, hay siete fotos, votar la que más os guste, pero rápido, solo quedan horas para votar.
Por Javier Dahl
23 marzo 2011
Restaurante que cambia su concepto de decoración cada mes

Se sabe que en New York por cada restaurante que cierra otro nace en alguna otra parte de la ciudad, por ello el objetivo de atraer clientes a un restaurante nuevo es una tarea ardua que requiere más que de presupuesto, de mucho ingenio. Características que se pueden apreciar en el restaurante What happens when en el cual un chef, una diseñadora gráfica y una decoradora de interiores deben crear un nuevo concepto de menú, marca y decoración por cada mes que dura el proyecto. El restaurante se inauguró el pasado febrero, se han hecho tres modificaciones y se estima que el proyecto solo tendrá una duración de 9 meses de inicio a fin.
Interesante y creativo proyecto que os recomendamos que visitéis si están en vuestros planes darse una escapada a NY en los próximos meses.
A continuación os dejamos con algunas imágenes y esperamos que tengan un ¡feliz miércoles!
Decoración por el mes de Febrero



Decoración para el día de San Valentín



Decoración por el mes de Marzo


21 marzo 2011
Espacio público y reciclaje

18 marzo 2011
La esencia de AZCA

¿Qué es la esencia de un lugar? Si buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos dice que, esencia, es lo siguiente:
17 marzo 2011
Arquitectitis cumple su primer año de vida y...¡todo gracias a ti!

Todo ésto no hubiera sido posible sin vosotros: las 2500 personas que, al mes, visitáis nuestra web desde todas partes del mundo, los cerca de 200 twiteros que nos siguen diariamente a traves de sus tweets, y los más de 1 000 amigos activos en el Facebook.
Gracias por leernos día y día, por pinchar "me gusta" en nuestra página de Facebook, y compartir nuestros artículos con vuestros amigos, por hacernos comentarios y dejarnos muy claro qué es lo que pensáis, con respeto y elocuencia. Y gracias, sobre todo, por vuestras buenas vibraciones, deseos y datos acertados.
Esperamos que, este proyecto colectivo, siga creciendo cada día más, y que podamos seguir contando con vosotros en todo momento.
15 marzo 2011
La Mediateca de Sendai de Toyo Ito pasó la prueba del terremoto de Japón con CUM LAUDE!

El terremoto de Japón es una de las últimas noticias más relevantes e impactantes que hemos podido escuchar en mucho tiempo. Es impresionante como este desastre natural ha podido afectar con semejante fuerza a una de las mayores potencias del mundo, dejando varias ciudades completamente destruidas obligando así a refugiar a casi medio millón de ciudadanos en infraestructuras improvisadas en las inmediaciones de Fukushima.
Los hechos que hoy ocurren en el país nipón son un gran tema para reflexionar y recapacitar sobre los edificios que construimos hoy en día, ya que, como Arquitectos, tenemos la responsabilidad, no solo legal sino también moral, de hacer proyectos urbanísticos y construcciones que puedan sopotar en lo mayor de su medida estos desastres naturales.
Esto habrá pensado Toyo Ito a su debido tiempo y hoy podemos decir que ha superado la prueba. Definitivamente si hubiese estado en Japón en el momento del terremoto, hubiese querido estar en la Mediateca de Sendai sin dudarlo. ¡Que tengan un Feliz Miércoles!


Fuente: Architezer