El
proyecto Metropol Parasol, en Sevilla, más conocido como las Setas de la
Encarnación, fue inaugurado en marzo del 2011 tras haber tenido que soportar una
fuerte polémica durante su construcción. Su forma moderna parecía no encajar
en el entorno en el que se ubicaba, la Plaza de la Encarnación que, hasta el
año 1973, había estado ocupada por un mercado edificado en el siglo XIX.
El
nuevo edificio fue fruto de un concurso convocado por el Ayuntamiento deSevilla, que ganó Jürgen Mayer,
arquitecto alemán, que propuso la construcción de dos grandes pilares de
hormigón que sujetaban una cubierta de madera, a modo de ficus gigantes, que
daban sombra a toda la plaza y se inspiraba en las bóvedas de la catedral de Sevilla.
Un edificio muy complejo que, además del mercado, alberga el museo Antiquerium, en el que se pueden ver
restos arqueológicos romanos encontrados al comienzo de las obras.
Un
nuevo hito visual en la ciudad que, aunque como decíamos, polémico, ha significado la regeneración de un lugar
olvidado y la creación de un foco
atractivo para los turistas que van a Sevilla, que ahora no pueden
dejar de visitar esta nueva construcción.
A
continuación os dejamos con un documental realizado y, amablemente cedido, por Ove Arup & Partners, consultores durante
la obra, en el que se explora el impacto real que ha tenido el proyecto en la
comunidad que lo acoge.
¡Que
lo disfrutéis!
English Version:
The Metropol Parasol in Seville, better known as the "Mushrooms of the Encarnación", was inaugurated in March 2011. Its modern form had many critics (before the new building, there was a market built in the nineteenth century).
Jürgen Mayer was the architect. He make a project with two big concrete pillars that held a wooden deck. This building had the great advantage of regenerating this place in the city and transformation of it in an atractive point for tourism.
Do not miss the video about the project kindly provided by Arup.
Enjoy!