Por: Omar Cornejo Felice
(To read the English version go to the bottom of the article)
¡Hola
Amigos de Arquitectitis!, en esta entrega les traigo el MARGS, el principal
museo de arte contemporáneo de Rio Grande do Sul y del Brasil por la cantidad
de obras pictóricas y escultóricas, alberga 2800 obras en sus dos niveles y sus
8 espacios, el MARGS a pesar de ser creado en 1958 por el profesor Aldo
Malagoli, ocupo diversos lugares en Porto Alegre y solo se mudó a su actual sede, en la Plaza de
la Alfandega en 1978, originalmente una edificación de características
eclécticas y construida en 1913 para la fiscalía.
Inicialmente
quería realizar una narrativa arquitectónica sobre esta interesante
infraestructura pero esta vez de eso voy a escribir sobre lo que me impresiono
en esta visita y es sobre el uso de la teoría y la puesta en práctica del Post-Pictorialismo
en el contexto museológico-arquitectónico,
o en otras palabras es la utilización de los colores como parte de la
experiencia visual, compartida entre las obras expuestas y los colores en las
cuales están enmarcadas, brindando al visitante una experiencia única y diferente
a la que generalmente estamos acostumbrados, que es la experiencia expositiva
del Cubo Blanco donde las obras deben están en un ambiente blanco, limpio, que aísla
de cualquier distracción al espectador con respecto las obras en exposición.
A
pesar que el Pictorialismo es un movimiento surgido originalmente dentro de la fotografía
a finales del siglo XIX al rechazo de la fotografía masiva apoyada por la
popularidad de las cámaras Kodak, donde el rechazo a la banalización de la
fotografía es uno de sus planteamientos, así como también la utilización del uso de una imagen dentro de
otra existente como la adición de objetos, creación de desenfoque por factores
climáticos y uso de lentes especiales, este planteamiento ha sido utilizado en el resto de las artes con cierta influencia
durante las primeras décadas del siglo XX.
La
utilización del Cubo Blanco es aun ampliamente aceptada y utilizada en la
mayoría de los museos de exposición de arte contemporáneo en contraste con la
utilización del
Post-Pictoralismo que es una actualización al siglo XXI del concepto de
exposición museológica.
El
Post-Pictoralismo es considerada por
algunos artistas, curadores y visitantes un planteamiento que crea distracción al
colocar en igualdad de concepto los diversos colores y la obras y en muchos
casos puede desvalorizar la muestra.
La
utilización de Post-Pictoralismo en las diferentes salas de exposición del
MARGS, gracias al trabajo del curador Gaudencio Fidelis, según mi experiencia
es la de apreciación del arte, sea pictorico o escultórico ha sido llevada de
una forma diferente a la que tenía apreciado en otros museos de arte
contemporáneo ya que gracias a la utilización del contraste de colores
juntamente con los trabajos de pintura, escultura y fotografía, consiguió acentuar mi percepción de una forma
más compenetrada con los trabajos de los diferentes artistas.
El
Cromomuseo es el nombre oficial para esta experiencia que resulto muy educativa,
hay que ponerle color a la vida, en nuestro caso a la arquitectura, ¡sin
miedo!.
¡Saludos y hasta la próxima!
English Version:
Hello Friends of Arquitectitis!, In this installment I
bring MARGS, the main contemporary art museum in Rio Grande do Sul and Brazil
for the number of paintings and sculptures, houses 2800 works on two levels and
8 spaces, MARGS despite being created in 1958 by Professor Aldo Malagoli,
occupy different places in Porto Alegre and only moved to its current
headquarters in Alfandega Square in 1978, originally a building of eclectic
features and built in 1913.
Initially I wanted to make a narrative about this
interesting architectural infrastructure that this time I will write about what
impressed me on this visit and is on the use of the theory and implementation
of the Post-Pictorialism in museological and architectural context, or in other
words is the use of color as part of the visual experience, shared among the
works on display and the colors in which they are framed, giving the visitor a
unique experience and different from what we are usually used, which is the
experience White Cube exhibition where works are in an environment must be
white, clean, isolated from any distraction to the viewer about the works on
display.
Although the Pictorialism movement originally emerged
in photography in the late nineteenth Photo rejection supported by the massive
popularity of Kodak cameras, where the rejection of the trivialization of
Photography is one of his ideas, and Also the use of the use of an image inside
an existing as adding objects, creating blur by climatic factors and use of
special lenses, this approach has been used in the other arts with some
influence during the early decades of twentieth century.
Using the White Cube is still widely accepted and used
in most of the museums of contemporary art exhibition in contrast to the use of
Post-Pictorialism is an update to the XXI century museological exhibition
concept.
The Post-Pictorialism is considered by some artists,
curators and visitors an approach that creates distraction by placing equal
concept in different colors and works and in many cases can devalue the sample.
Using Post-Pictorialism in different MARGS showrooms
thanks to Fidelis Gaudencio curatorial work, in my experience is the art
appreciation, whether pictorial or sculptural has been taken in a different way
which was appreciated other contemporary art museums and thanks to the use of
contrasting colors together with the painting, sculpture and photography, got accentuate
my perception of a more attuned to the work of different artists.
The Cromomuseo is the official name for this turned
out very educational experience, you have to put color to life, in our case to
architecture, without fear!.
Cheers and see you soon!
0 comentarios :
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!
¡El equipo de Arquitectitis en breve tratará de responderte!