Por: Milagros Olazabal
(To read the English version go to the bottom of the article)
Some reporters asked him about how many years the building could survive. In the end, the main structure is made of paper and that will be a problem... and Shigeru Ban responded without hesitation that one of his pavilions that was made 15 years ago is still standing. Everybody laughed, and I wished more colleagues were like him, modest and hard-working. We need to remember that exploring is the only way to take architecture to another level and we, like Shigeru, have the possibilities to do it.
(To read the English version go to the bottom of the article)
Asistir a la
inauguración de un edificio definitivamente no una actividad que se haga todos
los días pero lo es mucho menos si el edificio inaugurado es la nueva
construcción temporal del reconocido
arquitecto Japonés Shigeru Ban en el campus de IE en
Madrid.
Descripción del
Pabellón:
El Pabellón
Multiusos es un espacio diáfano que ha sido edificado
con más de 173 tubos de papel la cual cubre una superficie de 110 m2
y una zona exterior bajo la cubierta de 30m2. La estructura apoyada
en tan solo 10 puntos a lo largo de su perímetro está conformada por cerchas
fabricadas a base de 173 tubos de cartón de 230 mm de diámetro, 78 nudos de
conexión de madera laminada, 368 tornillos, 5 pilares de cartón de 330mm y 30
tensores metálicos. Los nudos son piezas de madera que se producen por simple
machihembrado y posteriormente se fijan mediante tornillería. La cubierta está
formada de una doble piel de chapa recada logrando un vuelo lateral en su
fachada Sur de 1 metro y rematada en su perímetro por un chapón de 5 mm de
chapa galvanizada pintada ejecutada por cerrajero local. En su interior
únicamente encontramos un mueble donde se alojan ocultas las máquinas de aire
acondicionado Multi V III de LG y los sistemas de iluminación. La piel está
formada en la fachada Sur por unas carpinterías correderas de acero de 2 metros
de largo x 2.50 metros de alto y las carpinterías de la fachada Este por 2
abatibles de 80m de ancho x 2.50m de alto fabricadas todas ellas a partir del
diseño de Shigeru por cerrajeros españoles.
La construcción de la
cubierta, que está diseñada con piezas las cuales se pueden desmontar con gran
facilidad, se realizó en tan solo un par de semanas y estuvo minuciosamente
coordinado con el estudio español Serrano Suñer Arquitectura, el cual fue el
encargado de llevar a cabo toda la obra. “Uno de los retos
principales en cualquier obra es diseñar acorde con las características
específicas del lugar. En este caso,
utilizamos el propio muro de contención existente como apoyo y alejamos el
pabellón al máximo del edificio de al lado”, señaló el arquitecto Shigeru Ban. “En
mis obras intento apostar siempre por las empresas locales; en este caso los
tubos, por ejemplo, fueron fabricados en Zaragoza”. Shigeru Ban recordó también
que “en la construcción de los tubos de papel han participado alumnos de la
escuela de arquitectura y subrayó su importancia como proyecto educativo para
ellos”.
(artículo continua después de la pausa)
De arquitecto a
arquitecto:
Como todo buen japonés
Shigeru Ban se presentó ante la de prensa como un hombre respetuoso, cauteloso
y asombrosamente sencillo, característica más que sorprendente si tomamos en
cuenta que la falta de sencillez es lo que predomina en el mundo de los
“arquitectos celebrity”. Sin embargo el arquitecto japonés pertenece a esa
vieja escuela donde se limitaban a investigar y a que sus obras hablen más que
mil palabras.
Debe ser por ello que
después de la rueda de prensa el arquitecto se toma un tiempo para observar su
obra recién terminada, tocarla, sentirla y corroborar que todo esté en perfecto
orden. No hay duda que ver construida tu idea en un país lejano tal cual la has
soñado no tiene precio y él lo sabe. Por eso camina pausado cuando recorre el
espacio y entre foto y foto que le hacen los fotógrafos de prensa, entre
conversación y conversación con las diferentes autoridades del evento, observa
atento todo el espacio, cada detalle, con una mirada analítica y hasta quizás
crítica hacia sí mismo. De cada
experiencia se aprende, cada material trasmite una lectura del cómo ha sido
elaborado y sus colores trasforman el ambiente con cada rayo de luz que le
llega desde el cielo. Este tipo de experiencia ni el mejor render del mundo se
la ha podido ofrecer y aunque lo ha imaginado seguramente miles de veces ver
como las personas utilizan este ambiente será un recuerdo que solo él, como
creador de esta obra, sabe si era tal y cómo lo había imaginado.
All the pictures belong to this website. If you are going to use them please
mention www.arquitectitis.com as the author. Thank you!
Los periodistas le
preguntan cuánto tiempo puede durar el edificio, total esta hecho de cartón y
por más tratamientos que le hayan aplicado a los materiales está construido en
un material perecedero, a lo cual Shigeru responde que él actualmente conserva un pabellón pequeño tras 15 años de
construcción y sigue en pie sin ningún problema. Las risas en la rueda de
prensa hacen más ligero el ambiente y terminado el evento nos retiramos de este
acontecimiento soñando que algún día muy cercano más construcciones estén
construidas con materiales amables con el medio ambiente y que más arquitectos
tengan esa sencillez e inquietud por la exploración de materiales y estructuras
que caracterizan tan bien a Shigeru Ban.
¡Feliz Jueves!
Shigeru Ban and Fernando Serrano-Suñer
(English version)
A couple of
weeks ago I had the opportunity to attend at the inauguration of the last
construction by the famous Japanese architect Shigeru Ban called the “Paper
Pavilion” at the IE campus in Madrid. I have to admit it was an incredible
experience.
The Paper
Pavilion is an open space built using paper pipes for the structure of the roof
as well as the columns. The roof is made with 173 paper tubes and the columns
with 5 paper tubes. The main structure covers 110 m2 of interior
space and a terrace of 30m2.
The nodes are made of wood and the cover is made of a sheet metal.
Inside of the building the only element is a huge closet where the LG´s air
conditioner machines are located. The movable joinery is made of steel and is
located in the south facade. Joinery with two doors is located in the east facade
next to the terrace.
My
experience:
Shigeru Ban
showed himself in the press conference as a respectful and prudent man. However,
one of the characteristics that surprised me was his modesty, an attribute not
so common within “celebrity architects”. He definitely belongs to a generation
where work is worth more than thousand words, so he didn’t need to prove
anything. His works speaks for themselves.
Maybe it is
for this reason that the Japanese architect took his time after the press conference
to walk around his masterpiece to recognize every detail that he imagined some
time ago for this project. He looked at the building, touched the columns and
felt every corner of the pavilion. His gaze was critical and he knew the
building´s strengths and weaknesses perfectly. Even though he and his team
worked so hard to visualize this building through 3d images or models, the
sensation of being in a space that is of your creation is priceless and we are
sure that he was enjoying that moment only from looking at his face.
Some reporters asked him about how many years the building could survive. In the end, the main structure is made of paper and that will be a problem... and Shigeru Ban responded without hesitation that one of his pavilions that was made 15 years ago is still standing. Everybody laughed, and I wished more colleagues were like him, modest and hard-working. We need to remember that exploring is the only way to take architecture to another level and we, like Shigeru, have the possibilities to do it.
Happy Thursday!
0 comentarios :
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario!
¡El equipo de Arquitectitis en breve tratará de responderte!