Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

09 abril 2013

TIP FOTOGRÁFICO: Fotografiar sin flash/ Taking a picture without a flash

Por: Javier Dahl 
(To read the English version go to the bottom of the article)

No está claro que la fotografía con flash estropee obras de arte que han resistido las inclemencias del tiempo durante incluso  miles de años.

Las normas intentan evitar este hecho prohibiendo todo tipo de fotos en los interiores de templos y museos.

No reconocen las posibilidades de muchas cámaras digitales de modificar sus sensores hasta límites antes imposibles, obteniendo resultados incluso mejores que utilizando el flash, aún a costa de introducir grano en las fotos. 


































Para controlar que el flash  no salte de forma  automática, hay que buscar en el menú de cámara “disparo sin flash”, y para que la foto no salga oscura, subir el ISO considerablemente, y comprobar que la foto se desarrolle a velocidades superiores a 1/80 o saldrá movida.

Y para evitar que te vean haciendo fotos, disparar con la cámara disimuladamente, encuadrando con la cámara colgando, como en esta toma de Abu Simbel, Egipto.
De esta forma no se daña el objeto fotografiado.

¡Feliz Miércoles!


(English version) 
It is not clear whether photography with flash deteriorates artworks that have resisted time cruelties even for thousands of years.

The rules seek to avoid this by forbidding all types of pictures in the insides of shrines and museums; not recognizing the potential of many digital cameras to modify their sensors to unsuspected limits that were previously imposible. The results are even better using flash,  though they introduce grain in the photos.

To check that the flash doesn´t automatically pop, it is needed that the photographer looks for `shot without flash´ on the camera menu.

To avoid a dark shot, the ISO must be raised considerably and the photo should be developed at speeds above 1/80; or the picture will come out blurry.

Finally, to avoid being seen taking pictures of these precious artworks, take the pictures in a discreet way, with the camera hanging, like in this shot of Abu Simbel, Egypt. The object will not be damaged if done this way.

Happy Wednesday!

08 febrero 2013

Fotografía: Cómo escoger el mejor encuadre de un edificio cuyo entorno aún no está consolidado


(To read English version go to the bottom of the article)

Del estudio VoluarArquitectura traigo hoy este ejemplo de cómo escoger el mejor encuadre de un edificio cuyo entorno aún no está consolidado.
Se trata de la comisaría de policía situada en el distrito de Fuencarral El Pardo, Madrid. 
El edificio no pasa inadvertido en el barrio de Arroyofresno, por su importante volumen y sobre todo porque está rodeado de viviendas adosadas de menor altura.
Se caracteriza por su clara volumetría de color gris de diversos tonos, de la que destacan varios cuerpos volados en todas las fachadas.
Si comprobáis  todas las tomas de este post están hechas desde el mismo lugar, pero tan solo se diferencian en que el punto de vista se ha ido elevando hacia el cielo, haciendo desaparecer el entorno, aún incompleto, el cierre perimetral, y en esta ultima toma, casi hasta las plantas inferiores.

¿Cual de estas tomas te parece más interesante?

(English version)
From Voluar  Architecture I bring today this example of how to choose the best frame of a building whose environment is not yet consolidated.

This is a police station located in the district of Fuencarral El Pardo, Madrid.
The building is a urban icon in the neighborhood. It's a building which a good design, a clear volume and it is surrounded by  lower height townhouses.

Colour in various shades of gray, there are  another important small volumes  in each facade.

You can notice that all shots in this post are taken from the same place, but moving the frame up to the sky. We isolate the still incomplete surroundings, the perimeter fence and finally, almost  the lower floor.

Which of these shots do you prefer?

11 diciembre 2012

Berlín y el Reichstag

(To read English version go at the bottom of the article)

Visitar esta sorprendente obra de Sir Norman Foster es sencillo si previamente has hecho reserva para ello, te has identificado antes de entrar y por supuesto, has pasado con éxito los escaneres  previos, necesarios dado que cubre la sala central del Bundestag o Parlamento Alemán, que es, aunque veladamente, visible desde la misma.

Por cierto, la entrada es completamente gratuita.



Consta de dos rampas continuas paralelas, que permiten que los flujos de subidas hasta la cima y posterior bajada no se crucen. 



Con un zoom de ángulo cerrado, en este caso un 150, las imágenes son abstractamente sugerentes.



Los reflejos quedan, cual caleidoscopio, repetidos en diferentes espejos, y el movimiento sin fin se reproduce sin parar en las paredes del cono invertido que recoge el agua de lluvia.



Lluvia que entra abiertamente, pues la clave está abierta al frecuente cielo encapotado que cubre la ciudad.


¿Habéis visto ya los sillones de los parlamentarios? Fijaros abajo a la derecha o arriba a la izquierda de la foto siguiente.


English version:

"Visiting this susprisingly master piece by Norman Foster is relatively easy if the visit has been booked beforehand, if you´ve identified yourself and if you have succesfully gone through the previous scanners, which are mandatory, as it covers the main lounge/hall/room of the Bundestag or German Parliament, which can be slightly seen.
By the way, the ticket is free.
It consists on two parallel ramps, they allow the flows of people going up and down the building and they avoid these running into each other.
With a closed angle, specifically a 150 one, the images are abstractly suggestive
The highlights/reflexes are, like a kaleidoscope, reflected in different mirrors, and the endless movement is reproduced nonstop on the walls of the inverted cone that collects the rain water
Rain that enters openly, as the key is open to the frequent overcast which covers the city
Have you ever seen the seats of the parliaments? Focus on the botton right or upper left of the previous picture.
The building is definitely an arquitectonic reference in Berlin, like the following pieces:


·         Shinkel: Altes Museum (romanticismo alemán del XIX)( Am Lustgarten, 10178 Berlin)
·         Behrens: Fábrica Turbinas AEG (Huttenstraße 12, 10553 Berlin)
·         Foster: Parlamento Reichstag (Platz der Republik 1, 11011 Berlin)
·         Libeskind: Museo Judío (Lindenstraße 9-14, 10969 Berlin)
·         Mendelsohn: Cine y viviendas (Kurfürstendamm 153  10709 Berlin, Alemania)
·         Mendelsohn: Einsteintour (Telegrafenberg, 14473 Potsdam)
·         Le Corbusier: Unidad habitacional de Berlín (Flatowallee 16, 14055 Berlin)
·         Einsenman: Monumento al Holocausto (Cora-Berliner-Straße 1, 10117 Berlin)
·         Koolhas: Dutch Embassy (Klosterstraße 50, 10179 Berlin)
·         Mies Van der Rohe: Neue Nationalgallery (Potsdamer Straße 50, 10785 Berlin)
·         Scharoun: Berliner Philharmonie (Herbert-von-Karajan-Straße 1, 10785 Berlin)
·         Sauerbruch Hutton:GSW Gesellshaft für Stadtterneuerung (Kochstraße 22 10969 Berlin)
·         Jean Nouvel: Galeries Lafayette Berlin (Französische Str. 23, 10117 Berlin)
·         Walter Gropius: Bauhaus-Archiv / Museum für Gestaltung (Klingelhöferstraße 14, 10785 Berlin)"



16 noviembre 2012

Consejos Arq-Fotográficos: Cómo fotografiar Jeddah sin ser visto



Para captar imágenes atractivas de la vida en las ciudades es muy importante  pasar lo más desapercibido posible. Para ello, cuanto más pequeña y discreta sea vuestra cámara mejor. Y dado que no es educado disparar sin preguntar previamente, lo mejor es...

¡Que no te vean hacer las fotos!

Traigo aquí un ejemplo de la vida en Jeddah, Arabia Saudita. Allí el respeto del resto de los hombres hacia sus mujeres debe ser máximo.En su vida diaria  han de caminar por la calle siempre acompañadas de un hombre de la familia, y siempre por detrás de él.
En la toma, cinco mujeres salen de paseo con un único hombre.

Es conveniente hacer una  reflexión  antes de cualquier crítica,  pues tampoco en España entendemos que venga un árabe y descaradamente te apunte ( a ti o a tu pareja)  con una cámara, sin tan siquiera preguntarte una palabra, ¿Te sentirías mono del zoo?  Ellos también.

Jeddah es la ciudad más grande de Arabia Saudita, después de su capital, Riad.
Su barrio histórico, AL-BALAD, tiene tan solo algunos edificios,  desgraciadamente poco valorados por sus habitantes , del Siglo XIX, desarrollados con caliza de coral, y decoradas con madera de teca. Los balcones sirven para ver sin ser vistos.


Las calles, desordenadas y llenas de callejuelas, mezclan estos escasos edificios  prácticamente abandonados, con otros más modernos, sirviéndoles estos de apoyo a aquellos, pues sus inclinaciones anuncian ruina total si nadie interviene.
Las aceras son inexistentes en muchos tramos, y los coches (muchos, el litro de gasolina cuesta 13 céntimos de euro ) son una amenaza para los peatones. En todas estas fotos se apunta ligeramente alto para evitar la visión de estos coches. 
Los cables de acometida de las que están habitadas van vistos por las fachadas, sin grapar ni agrupar, siguiendo el camino más corto.


Y tú,  ¿Cómo fotografías tus excursiones? ¡Coméntanos! 

¡Que tengáis un Feliz Viernes y un genial fin de semana! 







04 octubre 2012

París: A más de tres metros del suelo

Por: Javier Dahl
(To read English version go at the bottom of the article)



Entrar en el museo del Louvre es una experiencia sobrecogedora. 
¿Cómo fotografiar este momento?

Desde el Museo de Orsay, cruzando el Sena, quiero contar como sorprende esta primera imagen con miles de candados en el puente que une ambos museos. Moda de amantes que arrojan la llave al río para quedar encadenados eternamente. 

A continuación el patio del Museo, donde en el eje principal asoma con fuerza la pirámide de L.M. Pei.

Atención fotógrafos, apuntad siempre hacia arriba para evitar retratar a los grupos de turistas, de los cuales formamos parte, y potenciad el eje del edificio como quisieron los arquitectos que lo construyeron.




Luego buscad la fachada más luminosa y fotografiad la relación entre ambas arquitecturas.


Acercarse mucho, y retratad el reflejo de un edificio sobre el otro.


Una vez dentro, seguimos evitando turistas y,  a por los detalles.


Y de nuevo buscar la relación entre ambos edificios.


No os olvidéis de votarnos en BITACORAS 2012 ;)

(English Version)

Entering the Louvre Museum is an overwhelming experience.
Let us try to picture this moment.

Comming from the Orsai Museum, crossing the Seine, appears this surprising image. Lovers sealing their everlasting love putting locks on the bridges. And entering the courtyard of the Museum, Pei pyramid looks firmly over the historic building.

Attention photographers, always take pictures looking upwards to avoid portraying the tourists, and empowered the axis of the building as wanted the architects who built it.

Then look for the more luminous façade and picture the relationship between both architectures, getting closer.

Once inside, look for details, avoid tourists and again, the relationship between the different buildings




14 junio 2012

PENSANDO EN NARANJA / THINKING ORANGE


Dentro del Ensanche de Vallecas, Madrid, este edificio llama poderosamente la atención por sus tonos anaranjados dispuestos en las líneas verticales principales que conforman su composición.
In Vallecas´s Eixample, this building catches the attention with its orange tones selected for a vertical line composition.



En esta primera toma se fuerza la perspeciva para obligar a que las líneas sean verticales.
This first photograph has been manipulated to force the view of the vertical lines mencioned.

Pero si apuntamos bien alto con nuestra cámara, desde nuestra posición de planta baja, las líneas fugan hacia el cielo infinito.
But if we shot our camera standing near the building in the ground floor, lines will concentrate in the vanishing point



Y este efecto se magnifica a medida que nos acercamos al edificio.
And this effect will be magnified if we get closer to the building



En esta ultima toma estamos ya dentro del soportal, el 29.
In the last shot, we are already inside the building.



18 mayo 2012

Un lugar para descansar / A place to rest

Por: Javier Dahl


El Hotel Aire de Bardenas, situado muy cerca de Tudela de Navarra, España, es una obra sencilla, equilibrada y sostenible. De los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera, ha recibido nada menos que 22 premios de arquitectura. Dispone de huerto propio, y es lugar habitual para retratar bellas modelos para las revistas de moda del mundo entero.

Aire the Bardenas Hotel, located very near Tudela de Navarra , Spain, is a simply, balanced and sustainable work. Desgined by Emiliano López and Mónica Rivera architects, has received about 22 arquiterctural awards. It has its own garden, and is common place to photograph beautiful models for fashion magazines worldwide.





El breve recorrido fotográfico que aquí muestro intenta concentrarse en reflejar lo mejor del mismo:
1.- Las ventanas habitables (utilizadas como estantes e incluso como lugar para colocar las camas supletorias),

The brief photo tour here show attempts to capure the best of it:
1.-The generous windows (used as a shelf and even as a place to put a third bed),





2.- Los vallados hechos  de palés,
2.- The  fences, made of pallets,

 


3.-  Y el intenso contacto de las habitaciones con la naturaleza.
3.- And the intense contact between bedrooms and nature.








26 abril 2012

Objetivos arquitectónicos capturadas en imágenes

 Por: Milagros Olazábal
Fuente: Fermando Alda. Exposición "La poética del esqueleto"

Hace un par de días tuve la oportunidad de fotografiar uno de mis edificios preferidos en Madrid desde sus entrañas y no sé si fue por la emoción de estar dentro o por el hecho de estrenar cámara semi-profesional  pero sentí  por momentos que no sabía muy bien como colocar la cámara, lo cual me hizo preguntarme: ¿Cómo hacen los fotógrafos de las revistas de arquitectura para captar esos ángulos y colores que nos hacen querer viajar al otro lado del mundo sólo para poder tener nuestra propia versión de ese lugar?
La respuesta definitivamente no es sencilla ni es única, sin embargo un buen consejo que me dieron en una clase de fotografía hace un par de años, era que al tomar una foto arquitectónica debemos pensar en el objetivo y/o sentido del autor del proyecto que tuvo al momento de querer crear o manipular ese volumen, espacio o material en esa forma en particular y así capturar su esencia.
Si bien en la teoría todo esto suena bien, la práctica es otro universo y es por ello que hoy en  Arquitectitis queremos dejarles con los trabajos de tres de los mejores fotógrafos de arquitectura del momento: Jesús Granada, Pablo Díaz Fierros y Fernando Alda. Todos ellos son españoles, con unos curriculums de infarto y con más de una fotografía que pertenece a nuestros libros de consulta arquitectónica seguro. Ahora ¡a disfrutar de sus portafolios!

(English version)
Some days ago I had the opportunity to visit the interior of one of my favorite buildings in Madrid. From the moment I started taking pictures, I wanted to catch the correct angle of the hall. However, the first ones I took didn´t come out exactly how I wanted. Maybe it’s because I didn´t know exactly how to manage my new semi-professional camera, even though that makes me think: How can architecture photographers catch the perfect essence of a building or space?

I know a unique answer doesn’t exist. However, some good advice someone gave me some years ago was that if we want to take a great picture of a building, we have to try to see the fundamental idea that the architect wanted to transmit to us.
Easy to say, difficult to do. However, today in Arquitectitis we want to share three of the best Spanish architecture photographers’ portfolios with you for your personal enjoyment. Have a great day!!










LinkWithin

Related Posts with Thumbnails