Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

06 noviembre 2012

LIU BOLIN: Camuflándose en Arquitectura / Camoflage Works

(To read English version go to the bottom of the article)

¿Puede emplearse la arquitectura como "objeto" con el que hacer arte?. Liu Bolin, artista chino nacido en 1973 en la provincia de Shandong, lo tiene claro. Él la utiliza de forma "descarada" para desarrollar su trabajo artístico. Emplea la arquitectura, su cuerpo y el entorno que los rodea,  para reflexionar y producir arte.



La imagen y la arquitectura son sus medios para expresar sus preocupaciones políticas y culturales, la aceleración con la que vivimos y la velocidad de los cambios en nuestra sociedad. El artista chino espera durante horas a que sus colaboradores le camuflen, impregnándole de los colores y esencia de su entorno.
Con su arte, él quiere expresar lo contrario, la deceleración.



Contemplar una de sus obras lleva tiempo..., no es fácil encontrarle escondido dentro de sus imágenes. Monumentos, interiores, elementos urbanos...estadios...Cualquier construcción es para él medio de reflexión.

Impresionante ¿verdad?. Os dejo ahora con más imágenes y un vídeo sobre su trabajo. ¡¡Buen miércoles a tod@s!!

Gracias Samir :)


English Version:

Can we use architecture as a means to make art?. Liu Bolin, Chinese artist born in 1973 in Shandong, is clear. He uses it  to develop his artistic work. Employs the architecture, the human body and the surrounding environment,  to create.



He uses the image and architecture to express their political and cultural concerns, the acceleration with which we live and the speed of change in our society. This chinese artist waits for hours for being painted forto his collaborators conceals, impregnanted of the colors and essence of its surroundings.
With his art, he wants to express otherwise, deceleration.





Consider one of his works takes time ... it is not easy to find him hidden within their images. Monuments, interiors, urban elements ... stadiums ... Any construction allows him to develop his craft.

Nice right?. I leave you now with more images of his work. Good Wednesday to everyones!!

Thanks Samir :).














25 septiembre 2012

Arquitectura que ayuda al arte / Architecture that helps the art!

(To read English version go at the bottom of the article)

¿Qué impulsa a un arquitecto a dejar su lado técnico y dedicarse al arte? Esa es la pregunta que me gustaría hacerle a Stuart Williams, arquitecto y artista americano del que he conocido recientemente su trabajo, y del cual he quedado enamorada.



Williams se licenció en Arquitectura en la Universidad de Michigan. Poco después de su graduación, sus intereses gravitaron decididamente a las bellas artes. Su educación, en el que se conjugaban la arquitectura, el arte, la ingeniería y la planificación urbana, le dio un profundo conocimiento del contexto histórico, de escala y de un espacio tridimensional. Sus estudios le aportaron también una sólida comprensión de la importancia de relacionarse con los aspectos únicos de un sitio específico y su la configuración regional.


Todos estos factores, así como su declarado amor por la naturaleza, le ayudaron a enfocar su trabajo hacia  la creación de ambientes y lo monumental.
   


Una de sus obras más publicadas es Five Orange Spheres, una serie itinerante de 16 instalaciones, que llevó a cabo en lugares como Central Park (Nueva York), Château d'Azay-Le-Rideau (Francia), Filisur (Suiza), y Palisades Park (Los Angeles). Desde entonces, el artista ha seguido creando instalaciones de obra surrealista y transitoria en ambos lados del Atlántico.










Su instalación más ambiciosa ha sido "Luminous Earth Grid", realizada en San Francisco en 1993. "Es como una imagen generada por ordenador cobra vida", dijo el artista, que tardó cinco años en recaudar cerca de 500.000 dólares para realizar el proyecto. Co-patrocinado por la New York Foundation for the Arts y la Intersection for the Arts de San Francisco, desarrolló el proyecto con lámparas fluorescentes energéticamente eficientes, que se extendió por el terreno ondulado. 



Dijo Williams, “The glowing green grid can be seen as an icon of computer imaging technology, which in this ‘real life’ incarnation, gently melds with the flowing shape of a lovely landscape... a dream-like vision of symbiotic unity.”



De nuevo los conocimientos de arquitectura y técnica se unen para crear espacios monumentales en  entornos que se transforman en arte puro...

¡Que tengáis una muy creativa semana! y... no os olvidéis de votarnos en BITACORAS 2012 :)).


English version

What drives an architect to leave his technical side and pursue art? That's the question I would like to ask Stuart Williams, American architect and artist that I admire.

Williams graduated in Architecture at the University of Michigan. Shortly after graduation, his interests gravitated strongly to the fine arts. His education, which is conjugated architecture, art, engineering and urban planning, gave him a deep understanding of the historical context, scale and three-dimensional space. His studies also provided a solid understanding of the importance of interacting with the unique aspects of a specific site and the locale
All these factors, as well as his declared love for nature, helped to focus their work towards creating environments and monumental.



"Five Orange Spheres" and "Luminous Earth Grid" are his most monumental works.
Again the knowledge of architecture and art, come together to create environments and transform  monumental spaces into pure art ...

Enjoy! and ... do not forget to vote for us in  BITACORAS 2012 :)).









08 junio 2012

“Ciudades Tri-Ciprocas: El Tiempo, El Lugar, El Pueblo”

Por: Riccardo Marchesi
(To read English version go at the bottom of the article)

La Bienal de Urbanismo / Arquitectura de Hong Kong y Shenzhen culminó hace poco más de un mes. Con el tema de "Creación de Urbanismo", la Bienal expresó la naturaleza recíproca entre la arquitectura y el urbanismo dentro del contexto de tiempo y lugar.
Área de exposicion de los módulos “Litera”

El término "Ciudades Tri-Ciprocas: El Tiempo, El Lugar, El Pueblo" (creado por los curadores de la bienal) examina la esencia y la calidad de Hong Kong como ciudad de alta densidad y orientada a sus usuarios.

Counter Part Cities

La Bienal mostró alrededor de 50 exposiciones no sólo de Hong Kong o China sino también de otros países asiáticos como Taiwán, Japón, Singapur, e incluso países Europeos.

Exhibicion en Wanchai

La Bienal de Hong Kong estuvo compuesta por cinco pabellones e instalaciones circundantes: el "Pabellón de Exposiciones del Mundo", el "Pabellón de Exposiciones de Taipei", el "Pabellón de Exposiciones de Hong Kong" (intencionalmente situado en el centro demostrando como Hong Kong desempeña un papel importante en la conexión de Asia con el mundo y dando ideas creativas para las industrias de arquitectura y diseño), el "Pabellón para los Retratos Urbanos de Asia" y las exposiciones del "Pabellón de Shenzhen y otras ciudades de China".

La piel del Dragon

El  área principal de exposición empleó la "litera" como módulo para que los expositores trabajen. Esta idea responde a la limitación de espacio al interior del área cubierta pero a la vez estuvo inspirado por los fenómenos de vivienda de alta densidad en Hong Kong.

Area de exposicion de los modulos “Litera”

"Al mostrar diferentes historias de ciudades en diferentes tiempos biológicos alrededor del mundo, esperamos mostrar cómo el paso del tiempo y la vitalidad de los ciudadanos ha influido en el urbanismo y las ciudades. En última instancia, queremos presentar los diferentes aspectos de una ciudad de ensueño, sin importar la edad, al igual que una persona que tiene compasión y la sabiduría de la sofisticación de edad, y el sentido práctico de la mediana edad, y la pureza y la vitalidad de los jóvenes ", dijeron Gene K . King y Anderson Lee, Jefe de Curadores de la Bienal de Hong Kong.

Exhibiciones en Bambu


(English Version)

“Tri-Ciprocal Cities: The Time, The Place, The People”

The Hong Kong & Shenzhen Bi-City Biennale of Urbanism / Architecture ended a little over a month ago. With the theme of “Urbanism Creation”, the Biennale exposed the reciprocal nature between architecture and urbanism within the context of time and place.

The term “Tri-ciprocal Cities: The Time, The Place, The People” (created by the biennale curators) examines the essence and quality of Hong Kong as a high density and people-oriented city.

The Biennale displayed around 50 exhibitions not only from Hong Kong or China, but also from other Asian countries like Taiwan, Japan, Singapore, and even Europe ones. The Hong Kong Biennale comprised five pavilions and surrounding installations: the “Pavilion for World Exhibits”, the “Pavilion for Taipei Exhibits”, the “Pavilion for Hong Kong Exhibits” (intentionally located in the middle demonstrating that Hong Kong plays a role in connecting the world and giving creative ideas to the architecture and design industries), the “Pavilion for Asian Urban Portraits” and the exhibits of the “Pavilion for Shenzhen and other Mainland Cities Exhibits”.

The main indoor exhibition area employed the “Bunk Bed” as a module for the exhibitors to work with. This idea responded to the limitation of suitable indoor exhibition space and was inspired by the high density housing phenomena in Hong Kong.

“By exhibiting different stories of cities of different biological times around the world, we hope to show how the passage of time and vitality of citizens influence urbanity and cities. Ultimately, we wish to present different aspects of a dream city, regardless of age, like a person who has compassion and wisdom of the old, sophistication and practicality of the middle-aged, and purity and vitality of the young,” said Gene K. King and Anderson Lee, Chief Curators of Hong Kong Biennale.

12 abril 2012

Acabadas las vacaciones te presentamos: La Agenda Cultural Abril´12! /Cultural Agenda April´12

Por: Milagros Olazábal


Porque sabemos que después de las vacaciones vienen los síntomas del bajón post-vacacional, Arquitectitis hoy os quiere sugerir algunas exposiciones de Arte y Arquitectura a nivel mundial que sabemos a más de uno les sentará de maravilla. Allá vamos!! 

Because we know after holidays live continue, Arquitectitis´s team want to present  you some of the best art/architecture exposition you can find nowadays in the worldwide.



MADRID

Exposición: " Castillos en el Aire" de Hans Haacke
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini
Hasta el 23 de julio de 2012.

Descripción. " El proyecto Castillos en el aire (2012), concebido específicamente para el Museo Reina Sofía, tiene en cuenta la realidad de un barrio del extrarradio madrileño, el Ensanche de Vallecas, donde Haacke encuentra las imágenes de las ruinas que corresponden a nuestra sociedad contemporánea. Junto a las escrituras inmobiliarias de hipotecas, planos, edificios, calles vacías, destaca los nombres de las mismas, dedicados a los principales movimientos artísticos del siglo XX."

"Castillos en el Aire" by Hans Haacke. 
The artist german-american wants to explore Vallecas (a neighborhood from Madrid) where he reflects trough pictures the actual conditions of our society . 




Exposición: "El arte de Piranesi".
A partir del 24 de abril de 2012

Descripción: Muestra de los grabados de uno de los arquitectos y grabadores italianos del siglo XVI más famosos del mundo: Giovanni Battista Piranesi. Sus reproducciones e interpretaciones de los antiguos monumentos romanos contribuyeron en el análisis de elementos constructivos y espaciales de la arquitectura antigua. Digno de visitarse!

From 24 of april we can enjoy in Caixa Forum of Madrid an exposition of one of the best Italian artist: Giovanni Piranesi. We could find some of his best drawings and interpretation of romans building. It’s a must to visit.





LONDON

Exposición: Damien Hirst
Hasta el 9 de setiembre de 2012

Descripción: Retrospectiva del británico Damien Hirst que incluye, sus conocidos tiburones en formol. En la imagen, la obra "The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living". 

The british artist Damien Hirts shows us his best work in Tate Modern until 9 september 2012.



NEW YORK 

Exposición:  Foreclosed: Rehousing the American Dream
Hasta el 13 de agosto de 2012

Descripción: En el verano del 2011 el Museo de Arte Contemporáneo de New York invito a varios equipos conformados por arquitectos,urbanistas, paisajistas, ingenieros y especialistas en el rubro urbano para que desarrollasen propuestas en las áreas suburbanas de los US y exploren salidas reales a la problemática de las hipotecas inviables a las que ha llegado ese país. Una exposición que da mucho que pensar! 

From MOMA´S website : "In the summer of 2011, New York's Museum of Modern Art invited five teams of architects, planners, ecologists, engineers, landscape designers, and other specialists in the urban and suburban condition to develop proposals for housing that would open new routes through the mortgage-foreclosure crisis that continues to afflict the United States."




MEXICO D.F.

Exposición: Fernando Botero. "Celebración"
Museo del Palacio de Bellas Artes
Hasta el 10 de junio de 2012

Descripción: El artista colombiano expone en México D.F.   después de mucho tiempo  y la exposición cuenta con nada menos que 190 de sus obras que varían entre pinturas, dibujos y esculturas. Cabe resaltar Botero es el artista contemporáneo vivo más famoso de nuestros tiempos y que a pesar de sus 80 años sigue trabajando por puro placer en continuo estudio de los volumenes y la problematica social a nivel mundial. 

Nowadays we can find in "Museo del Palacio de Bellas Artes" in Mexico D.F. 190 pieces of art of one of the best Colombian figurative artist: Fernando Botero. An excellent opportunity to enjoy and learn  about Latin American art. 



Esperamos que disfrutéis de estas y muchas más exposiciones para que siempre os llenen de inspiración! 
We hope you can enjoy of this and more expositions to help you in your continue inspiration!

PD: Si tu ciudad no aparece en el listado y quisieras que aparezca no dudes en escribirnos!
PD: If your city doesn´t show in our list, please feel free to contact us. 



01 febrero 2012

¡Discoteca comestible! / Edible Disco!

La arquitectura y la cocina, son dos disciplinas que siempre han estado íntimamente relacionadas. 

Ambas son un arte en el que, no sólo se juega con el componente estético, utilizando el color y las texturas, sino que también intervienen cuestiones relacionadas con los  materiales (materia prima), la densidad y la consistencia.

Se dice que las profesiones de arquitecto y cocinero comparten el deseo de innovar y provocar en los demás emociones y sensaciones. 


Es precisamente eso lo que, este viernes 3 de febrero, va a intentar provocarnos la "Discoteca comestible" que, dentro del marco del Gastrofestival 2012 (Madrid), ha organizado La Rosconada en la Galeria Ensusitio. Un espacio en que recrearán a escala 1:1, ambientes consumibles.

Podéis comprar la entrada AQUÍ. ¡Nosotros no nos lo vamos a perder!

¡Buen miércoles!

English version:

The architecture and gastronomy are two disciplines that have always been closely related.
Both are an art that plays with colour and texture, and also involves issues relating to material, density and consistency.

It is said that architects and cooks, share the desire to innovate and move the other emotions and feelings.

This friday, we have in Madrid a great event about it: "Edible Disco", where we will have edible ambients.

Don´t let it pass! Enjoy!


11 enero 2012

Folios luminosos vuelan en Lyon

En Arquitectitis siempre hemos sido grandes admiradores de los artistas que dedican su trabajo a embellecer nuestras ciudades creando arte urbano.

Por eso hoy os queremos presentar el trabajo de Paul Cocksedge, un diseñador industrial que comparte estudio con la diseñadora Joana Pinho (Paul Cocksedge Studio), y que trabaja fundamentalmente con instrumentos tecnológicos, para crear instalaciones muy sorprendentes.


En uno de sus trabajos, Fete des Lumieres, aúna técnica y sensibilidad para crear una auténtica fiesta de luz.



Creado para la ciudad de Lyon, utilizó 200 hojas de un material que conducía electricidad y que se iluminaba cuando pasaba a través de ella.
Impresionante efecto el que consigue gracias al empleo de cables invisibles al ojo.

¡Que tengáis muy buen miércoles!



English Version:
In Arquitectitis have always been big fans of the artists who dedicate their work to beautify our cities, creating urban art.
Today we want to present the work of Paul Coksedge, who works with technology tools to create performances very surprising.


In one of his works, Fete des Lumieres, combines technique and sensitivity to create a true festial of light.


Created for the city of Lyon, he used 200 sheets of a material which leaded electricity and lii up as it passed through it.

Nice effect!!! Enjoy!

 Visto AQUÍ


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails