Mostrando entradas con la etiqueta energías renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías renovables. Mostrar todas las entradas

09 noviembre 2011

Smart Cities


Hoy, en Arquitectitis, queremos rendir un homenaje a las “Ciudades Inteligentes” o “Smart Cities”, unos núcleos urbanos  cuyos servicios se basan en las nuevas tecnologías  de la información y las comunicaciones (TIC), que permiten un control en remoto de la gestión, y que conlleva una considerable reducción de gastos, y una notable mejora de la eficiencia energética, los consumos de agua y la gestión  de residuos.


Ya existe el proyecto de varias de estas ciudades en el mundo. La primera la encontramos en Corea, es Songdo IBD City : un centro internacional de negocios al oeste de Seúl, en el que se construirán escuelas de arte, hospitales apartamentos, edificios de oficinas y servicios culturales de gama alta en la ciudad, a la que además se incorporarán réplicas de hitos arquitectónicos de todo el mundo. Toda la infraestructura de la ciudad irá equipada con nuevas tecnologías. Se prevé que se concluya en 2015.




Malta también tiene su proyecto “Smart City”. Ocupa 360.000 m2, en torno a la costa entre Ricasoli y el Gran Puerto de La Valetta, y todos sus edificios seguirán las directrices que marca el certificado LEED, uno de los más exigentes. En ella convivirán edificios de oficinas junto con viviendas y espacios libres y comerciales.




En España destacamos dos, la Smart City Valladolid-Palencia, en la que se planea la implantación del coche eléctrico, hogares digitales, edificios singulares eficientes energéticamente.



Y la Smart City de Málaga, que reunía todos los requisitos necesarios para garantizar el éxito del proyecto: gran potencial de crecimiento, amplias capacidades tecnológicas, fuerte presencia de Universidad y empresas, apoyo decidido de las administraciones públicas y excelentes infraestructuras eléctricas. El objetivo final del proyecto es demostrar cómo es posible conseguir, con el desarrollo de las tecnologías, un ahorro energético del 20%, así como una reducción de emisiones de más de 6.000 toneladas de CO2 al año.


No nos queremos olvidad de otras ciudades que han apostado por llegar a convertirse en Smart Cities: Helsinki, Amsterdam, Niza, Santander, Bristol, Nüremberg, etc.

¡Sin duda una apuesta ganadora! ¡Buen miércoles! 

English Version:

Today in Arquitectitis, we pay tribute to the "Smart Cities" , towns whose services are based on new information technologies and communications technology (ICT), which allow remote control management, and entails a considerable reduction of costs and significantly improving energy efficiency, water consumption and waste management.
Songdo IBD, Malta, Valladolid and Málaga, are good examples of the application of this concept. Surely a good bet for the future!





02 noviembre 2011

Madera Petrificada en tan solo 40 minutos!



Profesor Burkhard Seeger @Ediciones Especiales. 

¿Alguna vez has soñado con ese material perfecto que tenga la resistencia de una roca y la calidez de una madera? Pues deja de soñar y empieza a esperar con ansias para que una gran compañía empiece a comercializar el invento del docente emérito de la Universidad de Concepción, Burkhard Seeger, el cual ha creado un método que otorga a la madera las propiedades de la piedra en tan solo 40 minutos.

La clave del invento es el licor BS que ha inventado. Sus componentes son el boro y la sílice, así como una serie de compuestos químicos que incluyen carbonatos, hidróxidos y óxidos disueltos en agua. 

"La técnica consiste en introducir este licor a la madera a través de un proceso controlado de vacío y precisión, que permite que el producto penetre en todos los intersticios de la madera. Se trata de una tecnología completamente amigable con el medio ambiente y con las personas. Por esto, el material así tratado puede usarse en diversas actividades; por ejemplo, en construcción de viviendas, en la fabricación de polines para viñedos y frutales, en postes, muebles de terraza y juegos infantiles de parques y plazas".

Planta Industrial donde se trata la madera @Ediciones Especiales.

Si bien aún no tenemos noticias de que ya hayan comprado la patente para la comercialización de este producto (el cual se estimula que valdría 40% más del valor actual), cabe mencionar que Fundación Chile ha comprobado que el material mantiene casi todas sus propiedades mecánicas o superiores en flexión, tracción y compresión de cuando la madera no había sido tratada con licor BS, añadiendo como ventaja que la madera tratada mantiene su color después del tratamiento y que no se vuelve gris con la humedad ni la luz. 

Con todo lo dicho, ¿Qué pensáis vosotros? ¿Os animaríais a utilizar este material en vuestro próximo proyecto? Que tengáis un Feliz Miércoles!

 Material probado en una vivienda @Ediciones Especiales.


(English Version)
Professor Burkhard Seeger from University of Conception in Chile invented a liquid to petrify wood in just 40 minutes. This treatment material can be used to build houses, furniture, etc. This petrified wood also maintained most of its mechanical properties such as flexion, traction and compression, and enhances them after being treated. In addition, the wood keeps its color after treatment.
After all this information, we want to know what you think about it! Would you like to use it in your next project? Happy Wednesday! 

12 abril 2010

CÉLULAS SOLARES ESFÉRICAS


La empresa japonesa Kyosemi Corporation, ha presentado en la reciente Expo PV 2010 en Tokio: Sphelar, unas células solares esféricas, que con sólo 1,8 mm de diámetro, permite captar luz solar desde cualquier dirección y ángulo que provenga.



Son esferas muy transparentes, que pueden ser incrustadas en el cristal o en superficies flexibles, y en cuyo proceso de producción a penas se desperdicia materia prima, por lo que los costes son muy bajos. Por ello Sphelar es un producto más respetuoso del medio ambiente, no sólo en términos de rendimiento, sino también durante la fase de producción.

¡Magnífica alternativa a los paneles solares tradicionales!



Fuente

10 abril 2010

PAPEL QUE EMITE LUZ

La empresa británica LOMOX Ltd, ha desarrollado un papel mural emisor de luz, que podría significar el final de cualquiera de los elemento de iluminación que conocemos actualmente.


Se trata de un papel que utiliza la tecnología OLED, que es un diodo compuesto por una película de componentes orgánicos que, ante una estimulación eléctrica de entre 3 y 5 voltios, reaccionan generando y emitiendo luz.
Además, puede utilizar paneles solares fotovoltaicos como fuente de alimentación, y se puede regular con la intensidad que más nos apetezca.


Con esta iluminación, se es 2,5 veces más eficiente con respecto a las bombillas actuales, con lo que se podría reducir las emisiones anuales globales de CO2 en más de 2.500.000 toneladas en 2020 y en casi 7.400.000 toneladas en 2050.

Esta tecnología llegará al público en 2012. ¿¿Asistiremos entonces al entierro de la bombilla??


05 abril 2010

ADAPTIVE FA!



¿Se imaginan que no tengamos que preocuparnos nunca más por el control de luz que recibe nuestro edificio? Pues la solución a este problema nos la da Marilena Skavar, con su fantástico sistema ADAPTIVE FA.

Este sistema, llamado en inglés Cellular Automata(CA), permite inclinar unos paneles según los rayos solares para obtener así una óptima captación de luz natural en el interior de nuestro edificio durante todo el día.

Gracias a un dispositivo que va en la cubierta del edificio, este sistema no sólo permite saber los ángulos de los rayos solares, sino también las sombras que recibe nuestro edificio de su entorno, y de esta forma, adaptarlo en uno de los siete ángulos en el que puede girar cada uno de los paneles de forma individual.

Si alguno de vosotros se anima a utilizar tan versátil sistema, por favor, envíennos un correo con su proyecto para poder publicarlo y deleitarnos con tan formidable solución.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails