19 noviembre 2010

Turno de la Biennale de Venecia

Estimad@s todos,

Quisiera introducir el nuevo tema: turno de la Biennale de Venecia.

Ubicada en dos lugares alucinantes, “Arsenale” y “Giardini”, a los que se llega después de deambular y perderse por calles y canales, se nos presenta una mostra en la que jóvenes Arquitectos y otros un tanto más consagrados, abordan un espacio expositivo en el que se expresan a sus anchas, a través de proyecciones o maquetas, estructuras o sonidos, dinámicas de muy variados gustos.

Arquitectura del momento bajo el subtítulo de “People meet in Architecture”. Y es que la exposición es para todos, no sólo de los que vivimos de ésto. En algunas propuestas se consigue, en otras no existe, a veces de cierto carácter anodino y otras elegantes...Pero en ese equilibrio de choques se produce el avance. Contraste de inquietudes que alimenta el cuestionario, en el elenco de las preguntas planteadas. Conviven fuertes paradojas que incentivan más el debate de lo actual. ¿Cuáles son las nuevas tendencias? ¿Existen a caso o es un término obsoleto? Importan las Personas y sus vivencias, y como podemos responder a las mismas para generar un Espacio excelso, cuanto menos, muy vividero.


Y como mentaba, en un sitio elegante, donde pabellones como el de “los Países Nórdicos” o las naves que conforman el recinto del “Arsenale”, con sabor a Matadero Madrileño pero a orillas del Adriático, invitan al descubrimiento, al punto de encuentro de las Personas.

Kazuyo Sejima nos recibe con Lausanne, en el que la Arquitectura es una bonita excusa para conseguir un espacio de encuentro moldeado, sencillo...como lo es la propia Biennale, como lo son las manos entrelazadas del plano de Venezia.

Y de Arquitectos sencillos el postre, de referencia a otra página, para el deleite que ofrece a los demás el buen hacer de los que intentan dar un paso nuevo en cada proyecto: www.moralarquitectura.com

Hasta luego

b’aC,

Javi

16 noviembre 2010

Apostando por el diseño joven, ante vosotros POS1T1ON Lab


Insistimos, no hay nada más refrescante como encontrarse con buenos diseños, y si a esto le sumamos que pertenezcan a un colectivo de diseñadores jóvenes mucho mejor. Este es el caso de POS1T1ON Lab el cual esta conformado por un grupo de diseñadores gráficos, interioristas, arquitectos, etc con sede en Hungría y que este año ha lanzado su colección de mobiliario Hypha Furniture. Mobiliario de aire contemporáneo tiene como estructura principal un esqueleto de tubos de acero y esta revestido por tejidos de cuerda. Sus lineas simples y sus colores tan vivos hacen que puedan ser usados tanto en un ambiente exterior como interior. Como siempre esperamos que esto sirva de ejemplo e inpiración para todos. Feliz Miércoles!






15 noviembre 2010

Mirarse al espejo ya no va ser lo mismo. Instalación de David Lettelier



La innovación y la exploración es una parte básica si queremos estar un paso adelante en cualquier rubro y por ello hoy en Arquitectitis, os queremos presentar el trabajo de David Lettelier y Lab[au] los cuales nos presentan una instalación de un rectángulo de espejos de 2 x 4 m suspendido en el techo el cual cambia según el sonido que el usuario realice en el espacio. Este rectángulo subdivido en triángulos, cuenta con un motor para cada panel que lo hace girar según la percepción del movimiento del sonido que realiza cada usuario. La mezcla del reflejo de los espejos con el movimiento continuo e independiente de cada panel hace que la persona que interactúa con el panel cambie su sensación espacial del mismo ambiente. Asi que ya sabéis, si creías que tu edificio era genial porque cuando lo recorrías te aportaba una sensación nueva a cada nuevo paso, ahora piensa en que pasaría si a todo eso le sumas el movimiento del mismo edificio según el usuario que lo recorre. Para reflexionar. Feliz Lunes e inicio de la semana!!









Tessel - David Letellier (Lab[au]) from Niels Wouters on Vimeo.

Fuente: CreativeApplications

12 noviembre 2010

Papel de pared diseñado por Zaha Hadid

Zaha Hadid ha diseñado cuatro colecciones de papel de pared para la empresa suiza Marburg, una compañía que constantemente se reinventa a sí misma buscando la calidad de sus productos.
Se trata de impresiones digitales de 9 m de ancho y 3,3 m de altura, que parece comprimir y a la vez expandir la energía de las habitaciones. Son dibujos sin principio ni fin, con líneas dinámicas, formas expresivas y muy orgánicas.

Aquí van las imágenes de los diseños. ¡Que paséis buen fin de semana!








Visto aquí

10 noviembre 2010

Luz en suspensión

El 21 de octubre se inauguró en el óvalo de Madison Square Park la nueva instalación del artista e ingeniero Jim Campbell. Se trata de Scattered Light, una composición de 2000 bombillas LED montadas formando una pantalla donde se proyectan figuras en movimiento.


Podrán disfrutar de estos "copos de nieve flotantes" todos los que visiten Nueva York antes del 28 de febrero.
Os dejamos ahora con unas imágenes del sitio y un vídeo sobre el proyecto. ¡Qué los disfrutéis!



Visto aquí


























LinkWithin

Related Posts with Thumbnails