Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instalación. Mostrar todas las entradas

11 marzo 2011

El arte puede cambiar el mundo? Tù decides!


¿Alguna vez habèis pensado si el arte puede cambiar el mundo? Esta pregunta se la hicieron a JR hace algunos años y en vez de quedarse pensando en una posible respuesta hizo de su respuesta un proyecto de arte. Su objetivo es acercar a las personas mediante retratos y exponerlos en la mejor galerìa que existe en el mundo: Sus calles. Acto bandàlico y no muy buen visto para algunas autoridades ha hecho que su autor tenga que estar en constante anonimato. Su proyecto empezo en las calles de Parìs y se ha ido expandiendo a lo largo del mundo como Brasil, India, Cambodia e Israel. Ahora os dejamos con algunas de sus fotografías e invitamos a que visiten su pàgina web en la cual podèis colaborar con vuestras propias fotografìas. Que tengan un feliz viernes y fin de semana!








02 marzo 2011

Y ante vosotros el sistema modular que dará que hablar: QuaDror


Hoy en Arquitectitis os queremos presentar QuaDror , el sistema modular del diseñador Dror Benshetrit el cual estamos seguras que dará que hablar en un corto o mediano plazo. El sistema modular consiste en unir 4 piezas planas en forma de L permitiendo el giro en dos de sus vértices para lograr de esta forma un volúmen en 3D que se puede copilar y lograr múltiples aplicaciones tanto en arquitectura, interiores y arte. Sistema tan simple que a más de uno se le cruzará por la cabeza "Por qué no se me ocurrió a mí primero!" Pero no, no se te ocurrio a ti, se le ocurrió a Dror y ha hecho de QuaDror toda una revolución en el mundo del diseño. Dudas del sistema? A continuación algunas aplicaciones:

Aplicación: Muro de hormigón para carreteras





Aplicación: Relief Housing






Aplicación: Volume Pavilion



Collapsing Volume.MGX from Dror on Vimeo.

Ahora os dejamos con un video donde resume todos los tipos de aplicaciones que se puede hacer con el QuaDror. Feliz Miércoles!


QuaDror from Dror on Vimeo.

08 febrero 2011

Explorando la transparencia del ladrillo



El ladrillo, como bien todos conocemos, es uno de esos materiales que de momento no ha tenido ni tiene pinta de jubilarse por más siglos y siglos que estemos utilizando a este noble material. Se le relaciona en el mundo de la Arquitectura por su dureza y versatilidad dentro de los infinitos adjetivos con los que podemos describirlo. Sin embargo, no podemos decir que la palabra "transparencia" sea precisamente ese adjetivo por el que suele destacar nuestro tan noble componente. Notable es que el estudio MAB Architecture haya querido investigar ese lado poco explorado de este elemento e incorporar a su estudio la captación del movimiento mediante un ordenador y usar esto para jugar con luces y sonidos para que el espacio vaya cambiando paulativamente asi como los visitantes. El resultado es un espacio donde el ladrillo muestra toda su nobleza como material el cual se puede utilizar para dejar pasar una luz, que si la controlamos como nosotros queremos, puede llegar a crear las más bellas impresiones. Ahora os dejamos con unas imágenes y videos del pabellón. Feliz Miércoles!









Video donde se ve el proceso contructivo del pabellón


Video donde se ve la exploración del hombre en el espacio

Fuente: Aqui

07 febrero 2011

Arquitectura de papel

Los arquitectos siempre comenzamos a pensar nuestros proyectos armados con lápiz y papel, hacemos maquetas, y de ahí preparamos unos planos para que puedan ser construidos.
Pero, ¿qué pasaría si construyéramos quedándonos en la primera fase?


Crudeladies nos lo muestra en el anuncio que han creado junto con BBDO Méjico. Un mundo un tanto peculiar y monótono, pero...¡muy divertido!

¡Buen comienzo de semana para todos!

15 noviembre 2010

Mirarse al espejo ya no va ser lo mismo. Instalación de David Lettelier



La innovación y la exploración es una parte básica si queremos estar un paso adelante en cualquier rubro y por ello hoy en Arquitectitis, os queremos presentar el trabajo de David Lettelier y Lab[au] los cuales nos presentan una instalación de un rectángulo de espejos de 2 x 4 m suspendido en el techo el cual cambia según el sonido que el usuario realice en el espacio. Este rectángulo subdivido en triángulos, cuenta con un motor para cada panel que lo hace girar según la percepción del movimiento del sonido que realiza cada usuario. La mezcla del reflejo de los espejos con el movimiento continuo e independiente de cada panel hace que la persona que interactúa con el panel cambie su sensación espacial del mismo ambiente. Asi que ya sabéis, si creías que tu edificio era genial porque cuando lo recorrías te aportaba una sensación nueva a cada nuevo paso, ahora piensa en que pasaría si a todo eso le sumas el movimiento del mismo edificio según el usuario que lo recorre. Para reflexionar. Feliz Lunes e inicio de la semana!!









Tessel - David Letellier (Lab[au]) from Niels Wouters on Vimeo.

Fuente: CreativeApplications

10 noviembre 2010

Luz en suspensión

El 21 de octubre se inauguró en el óvalo de Madison Square Park la nueva instalación del artista e ingeniero Jim Campbell. Se trata de Scattered Light, una composición de 2000 bombillas LED montadas formando una pantalla donde se proyectan figuras en movimiento.


Podrán disfrutar de estos "copos de nieve flotantes" todos los que visiten Nueva York antes del 28 de febrero.
Os dejamos ahora con unas imágenes del sitio y un vídeo sobre el proyecto. ¡Qué los disfrutéis!



Visto aquí


























03 noviembre 2010

Sr. Pajarito desea un piso en pleno corazón de Londres? Instalación de London Wieldworks


Hoy en Arquitectitis queremos dejarles con unas fotos de la instalación del grupo londinense London Wieldworks que desarrollaron este verano en pleno corazón de Londres. Fue una instalación que consistió en apiñar en lo alto de diferentes árboles mini ciudades de casitas de pájaros. En total se utilizaron más de 250 cajas de diferentes tamaños. Instación interesante y divertida que invita a reflexionar sobre la complejidad a la que puede llegar el diseño de la mente humana. Bueno o malo? Eso ya lo dejamos a vuestro criterio. Feliz Miércoles!

















26 agosto 2010

CONTENEDORES CONVERTIDOS EN PISCINAS

Este año, la 3º Summer Streets Fair que acaba de finalizar este fin de semana en Nueva York, ha contado con la participación del estudio Macro Sea que ha instalado tres contenedores de basura en desuso en Park Avenue, que han funcionado como piscinas.


Protegidos por una capa de fieltro, en cada contenedor caben unas 10 personas bañándose a la vez. No son lo suficientemente profundas para el buceo, pero son perfectas para ponerse a remojo en estos días de calor!


Una muy buena forma de reciclaje y a la vez de transformación del espacio público.
Os dejamos con más imágenes de las piscinas, ¡feliz jueves!







16 agosto 2010

Ensamble Studio y su instalación en la Bienal de Venecia



Dentro de un par de semanas se inagura la Bienal del Venecia y en ella la instalación del estudio español Ensamble Studio. La instalación llamada "Balancing Act" tiene como materiales dos vigas, un resorte y una piedra. Estos elementos están compuestos de tal manera que las dos vigas atraviesan el espacio del edificio Arsenal rompiendo así con el eje mayor de la edificación y logrando de esta manera una nueva creación de subespacios en la edificación. El resorte sostiene una de las vigas y la piedra se encuentra al otro extremo de la misma. De esta forma se completa el concepto a lograr con una exactitud impecable. Feliz Martes!






05 agosto 2010

ARQUITECTURA CON NAIPES

Bryan Berg, arquitecto estadounidense licenciado en Harvard, comenzó en el arte del apilamiento de cartas de forma autodidacta. Obtuvo, con tan solo 17 años, el record Guinness construyendo la torre más alta del mundo con naipes que medía 14 pies de altura.

A lo largo de estos años ha roto su propio record en 10 ocasiones, llegando a construir una estructura de 25 pies de altura!.


No usa cinta adhesiva, ni pegamento, ni ningún truco en sus construcciones. El control de los pesos y el equilibrio es lo más importante en este trabajo de habilidad con el que crea auténticos escenarios arquitectónicos.



¡Desde luego un buen entretenimiento para los ratos de ocio!


Os dejamos ahora con un divertido vídeo de uno de sus trabajos:






02 julio 2010

Fascinante instalación de Kengo Kuma en Milán

Porque sabemos que al final de semana solo queremos relajarnos, hoy en Arquitectitis os dejamos con la instalación del arquitecto japonés Kengo Kuma la cual la se realizo este año en Casalgrande Padana por la Semana del Diseño en Milán. Este montaje, Kengo usa piezas cerámicas como elemento principal del montaje con la intención de reinvindicar este material que usualmente toma el rol de papel secundario dentro de una construcción. Además, separa el patio en dos a través de una fina tela transparente en la cual se proyectan imágenes conviertiendo de este elemento en una pared virtual que separa dos mundos como el Ying y el Yang. Esperamos que lo disfruteis y que tengan un buen fin de semana.

22 junio 2010

Exploración de espacios: Instalación solo con celo y/o cinta y/o tape



La exploración de espacios casi se vuelve instintiva en la vida profesional de todo arquitecto abierto a los nuevos conocimientos, y si te premian por eso, la gloria. Y precisamente este buen sabor de boca se lo han llevado este año el estudio de diseño Croaco/Austriaco Numen/For Use al ganar el premio International Design Festival DMY de Berlín por su instalación Tape Instalation. La idea original para ésta instalación fue concebida mientras se hacia una performance de danza. La forma nació a partir de los movimientos que los bailarines realizaban mientras bailaban en un espacio con pilares, y como éstos estiran los celos/cintas/tape mientras realizaban la coreografía. Ahora os dejamos con un video de la instalación y esperamos que lo disfruten.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails