04 mayo 2012

CAN MONROIG - rehabilitación sostenible e interiorismo


Can Monroig , como los buenos caldos,  se ha ido haciendo a fuego lento...
Formado por la pareja Marie-Noëlle Ginard Feron y Robert López Hinton,  todas sus obra se centra en la restauración de viviendas tradicionales mallorquinas y diseño integral de sus interiores recuperando y potenciando su esencia.
Todo comienza en  1994 en un taller de restauración de muebles: allí decidieron invertir todos sus ahorros  en unas radios antiguas y restaurarlas comenzando  su incursión en la compra-venta de las antigüedades; Fruto de ello surge “Pollentia Decoración” ubicada en el pueblo de Pollensa (Mallorca),  tienda especializada en la restauración de mobiliario (puertas del siglo XVIII ,  materiales de recuperación, tratamiento de pátinas y policromías,...).

La pasión  por el mobiliario  antiguo recuperado  y la búsqueda de  espacios antiguos  donde introducirlos de un modo armonioso,  les llevó,  de un modo natural,  a dar el salto de escala  y adentrarse en el mundo de la restauración y rehabilitación de viviendas tradicionales mallorquinas; viviendas  restauradas con respeto por lo existente, empleando  técnicas constructivas y materiales tradicionales;  introduciendo una pincelada artística   donde cada mueble  y cada objeto está creado  para ese rincón  concreto. Fruto de este concepto las viviendas  resultantes emanan alma y personalidad por los cuatro costados.

Interior de Can Monroig

Interior de Can Monroig

Interior de Can Monroig

Patio exterior  de Can Monroig

Patio exterior  de Can Monroig

Estudiando la arquitectura local y sus reglas constructivas,  escogen materiales ecológicos  y sostenibles  tratando de emplear, siempre que sea posible, materiales  locales o incluso reciclados de la propia obra o de edificios cercanas que han sido derribadas.
Estos materiales recuperados (terracota, baldosas y piedras antiguas, puertas de época, marcos de ventanas...etc.)  se van acumulando en el almacén de Can Monroig , y serán usados en  sus proyectos de restauración.



La mayoría de las casas tradicionales de Mallorca son de piedra de Marés (piedra local arenisca) pero, hay algunas hechas con la técnica del tapial, cuyas  características térmicas facilitan el mantenimiento del calor en invierno y el aislamiento del mismo en verano, con el consiguiente ahorro energético.


De esta manera en sus intervenciones encontramos  tapial y piedra del marés,  revocados con morteros de cal o de arcilla. 
Las propiedades de estos materiales son muy recomendables,  pues  permiten  que  transpire, regulando la humedad en sus poros y evitando condensaciones. Estéticamente  el aspecto de las paredes de aristas redondeadas e irregulares,  artesanales hechas a mano, armoniza mucho con suelos viejo, manual e irregular . Los morteros de cal en combinación con aislantes de fibras naturales de carácter ecológico incorporados a la construcción original de tapial, hacen que el nivel de aislamiento, la buena eficiencia térmica y el grado de confort sean insuperables.

Interior en Can Monroig

En ningún momento se utilizó el cemento Portland, material inadecuado en este tipo de intervenciones, por su impermeabilidad  y rigidez   totalmente incompatible con materiales permeables como el  tapial.  Su uso produce a la larga problemas de humedad, condensación, deterioro, grietas, ambientes insalubres, etc.











Los revestimientos de las paredes tienen gran riqueza de texturas. Pueden ser lisas como las de un tadelak o irregulares cuando se trabajan manualmente. Los colores vienen dados por las arenas que se agregan o bien por los pigmentos y las tierras naturales. Los suelos de la cocina así como los de los baños y las paredes de estos están hechos con la técnica del tadelak, técnica de origen marroquí basada en morteros de cal, con propiedades antisépticas y bioclimáticas.


 Cocina  y cuarto de baño de Can Monroig, empleando la técnica árabe de Tadelak.

Las pinturas que se usan en caso de ser necesarias son siempre  pinturas naturales (pinturas naturales de cal, arcilla o caseína), que no desprenden gases ni producen efectos nocivos para la salud;  Pinturas todas ellas transpirables que regulan la humedad.

Los suelos son otro disfrute para el tacto y la vista: empedrados , baldosa de de barro o terracota...
Las baldosas de terracota tienen una amplia gama de colorido  según su zona de procedencia: por ejemplo las de Mallorca van desde un amarillo a un rosa, mientras que en el País Vasco y Rioja son más rojizos . 


Solado con baldosa.



Solado con empedrado



Hace unos años Marie-Noëlle Ginard Feron y Robert López Hinton,  comenzaron a  experimentar nuevas técnicas usando barro antiguo con restos de policromía, manteniendo en la colocación restos de cal de color azul que luego se fijaban con ceras.
Los acabados de los solados  son muy variados ya que puede ir desde un suelo pulido con acabado brillante, a uno más rugoso con incrustación de piedras de río de diferentes tamaños.

Solado con piedra recuperada.

Para crear una atmósfera envolvente homogénea, también emplean técnicas de pintura decorativa, envejecimiento de pintura y pátinas sobre madera, hierro, piedra y por supuesto paredes. Se realizan pátinas a base de pinturas de témpera, de fácil reversibilidad y nula toxicidad ; policromías en puertas y vigas, tratamientos al aceite o cera en vigas, patinas o pintura contemporánea sobre muebles de hierro, pátinas sobre paredes para imitar las zonas originales ...



Utilizando al máximo los materiales rescatados durante el derribo de la antigua vivienda, se fabrican mobiliario fijo, como bancos y asientos de marés para el salón y el patio, así como para algunas de las tabiquerías interiores.


 Mobiliario  elaborado con elementos rescatados.


En la decoración se combinan muebles vintage, muebles antiguos y de diseño propio o customizados;  pero el mobiliario más original y personal es el realizado en hierro que posteriormente se pinta y pátina. Algunos casos son realmente sorprendentes, ya que la pintura recuerda al arte callejero o grafiteado. Esta misma línea sigue sus llamados muebles gamberros: sillas, butacas, mesas, "objees trouves"  customizados a base de pintura u otros materiales.


Muebles gamberros en Can Monroig

Así mismo Can Monroig apuesta por la artesanía local, y por ello abrigan todos sus espacios con los tejidos artesanales (cortinas y textiles) que provienen de los talleres Vicenç de Pollença o Bujosa en Santa María.
Ésto sí que es un ejemplo de sostenibilidad. Gracias...

02 mayo 2012

Rolex Learning Center, ¡dos años después! / Two years after: Rolex Learning Center

Por: Rocío Caro

Hoy por hoy, uno de los edificios más importantes de Suiza es el Rolex Learning Center, obra de la firma de arquitectura SANAA, situado en el corazón de la École Polytechnique Fédérale (EPFL) de Lausanne. 
Hace dos años, tuve la suerte de vivir su puesta en marcha y, ahora que he vuelto a Suiza, quería ver cómo estaba envejeciendo esta joya, y me he llevado una grata sorpresa.



El edificio de 120 x 160 metros, tiene una forma claramente definida por sus dos "cáscaras" de hormigón armado, que se ondula para permitir al usuario del centro poder tener varias posiciones sobre las vistas hacia los Alpes que están justo enfrente. 
Pensando precisamente en la forma, me entran las dudas de si también encontraron inspiración en las cuestas de Lausanne, que te hacen estar siempre subiendo y bajando por la ciudad pero que te permiten tener líneas visuales diferentes y ricas.



En su interior, conviven las zonas de la cafetería con áreas de trabajo dentro de un mismo espacio, abierto y fluido, pero que claramente invita a la concentración y al estudio. Realmente todo el espacio está a disposición del usuario, sólo tienes que entrar y elegir dónde colocarte.



Lugares más apartados para poder hacer la siesta también los encuentras. Han colocado, repartidos por el edificio, cojines blandos en los que poder tirarte a gusto, como digo, o a estudiar o a dormir.



Sentado en el suelo, en sillas, en mesas de trabajo o mesas de estudio, podemos decir que este edificio ha sido un éxito porque funciona. Es impresionante ver como han conseguido que las zonas de ruido no interfieran en las de concentración.



Le consejo a la hora de visitar el edificio es que se comience desde el punto de información, en el sentido de las agujas del reloj, y que acabéis la visita en la librería que también tenéis dentro, el lugar preferido de mi amiga Martha. Libros, revistas y objetos de papelería..., ¡el tiempo se pasa volando dentro!.

 

Para los que quieran recordar cómo se llevó a cabo el proyecto, aquí va el vídeo documental: PINCHA.
¡¡Que paséis muy buen miércoles y felicidades a todos los madrileños, que celebramos el 2 de Mayo!!

English version:

One of the most important buildings in Switzerland is the Rolex Learning Center, designed by the architectural firm SANAA, located in the heart of the  École Polytechnique Fédérale (EPFL in Lausanne.

The building of 120 x 160 meters, has a clearly defined by its two "shells" of reinforced concrete, which undulates to allow the user to have multiple center positions on theviews of the Alps that are directly opposite.Considering just the way it makes me doubts as to whether they also found inspiration inthe hills of Lausanne, which make you always up and down the city but allow you to have different visual lines.

Inside, living areas of the cafeteria and areas of work within the same space, open andfluid, but that clearly invites the concentration and study. Actually all the space available to the user, just log in and choose where to place you. Also you can find remote areas to take a nap!. 


Sitting on the floor, chairs, work tables or study tables, we can say that this building has been successful because it works. It is impressive to see how areas have managed to noise do not interfere with concentration.Don´t forget the library that you also have inside!, a favorite of my friend Martha. Books, magazines and more items ...realy great!!


Don´t miss this video about the project. ENJOY!!





27 abril 2012

Visitando la Kunsthaus de Peter Zumthor / Visiting The Kunsthaus of Peter Zumthor

Por: Javier Sancho

Y se hizo el sol...tras atravesar los Alpes austríacos, tren batallando contra las últimas nieves primaverales y dejando en nuestras retinas paisajes impresionantes, arribamos a la rivera del lago Constanza; la pequeña Bregenz, encantadora, mecía en la orilla una perla abstracta: 15 años lleva anclada, una genial obra, la Kunsthaus de Peter Zumthor.

Su aspecto de líneas depuradas, de escala acorde con su enclave, nos ofrece una primera parada, la plaza donde se halla el café, dura, perfecto contraste entre la magnificiencia del lago y su verde orilla, animado preámbulo antes de entrar al espacio mágico...

Sinceramente, dentro del mismo no sé si es más espectacular el tránsito por las escaleras etéreas, la luz cenital en cada planta, culpable de mutar nuestra percepción, o la retícula utilizada, que se extiende a lo largo, ancho y alto de cada resquicio del mismo, en perfecta, casi, ejecución... Por muy anodina que sea la muestra, toda persona saldrá alucinada, porque la desnudez y complejidad del mismo, hará las delicias de las inquietas mentes en su interpretación.

De vuelta al exterior, el primer momento es incierto... Uno nunca sabe si había más luz dentro o fuera de la Magistral Obra...
Silencio...

Through the Alps, just arriving to Bregenz, after an awesome trip, there´s a pearl in Konstanza lake side, the Kunsthaus of Peter Zumthor. Just going throug the welcome Square, great transition between the lake and the city, we get into a incredible space, where the space is showed to us nude and extremely complex: also the module, which is perfectly executed through all the building, keep our minds surprised. When you leave it, you never know if there was more light inside or outside the Master Piece...
Silence...

Hasta luego
b´aC
Javi 










26 abril 2012

Objetivos arquitectónicos capturadas en imágenes

 Por: Milagros Olazábal
Fuente: Fermando Alda. Exposición "La poética del esqueleto"

Hace un par de días tuve la oportunidad de fotografiar uno de mis edificios preferidos en Madrid desde sus entrañas y no sé si fue por la emoción de estar dentro o por el hecho de estrenar cámara semi-profesional  pero sentí  por momentos que no sabía muy bien como colocar la cámara, lo cual me hizo preguntarme: ¿Cómo hacen los fotógrafos de las revistas de arquitectura para captar esos ángulos y colores que nos hacen querer viajar al otro lado del mundo sólo para poder tener nuestra propia versión de ese lugar?
La respuesta definitivamente no es sencilla ni es única, sin embargo un buen consejo que me dieron en una clase de fotografía hace un par de años, era que al tomar una foto arquitectónica debemos pensar en el objetivo y/o sentido del autor del proyecto que tuvo al momento de querer crear o manipular ese volumen, espacio o material en esa forma en particular y así capturar su esencia.
Si bien en la teoría todo esto suena bien, la práctica es otro universo y es por ello que hoy en  Arquitectitis queremos dejarles con los trabajos de tres de los mejores fotógrafos de arquitectura del momento: Jesús Granada, Pablo Díaz Fierros y Fernando Alda. Todos ellos son españoles, con unos curriculums de infarto y con más de una fotografía que pertenece a nuestros libros de consulta arquitectónica seguro. Ahora ¡a disfrutar de sus portafolios!

(English version)
Some days ago I had the opportunity to visit the interior of one of my favorite buildings in Madrid. From the moment I started taking pictures, I wanted to catch the correct angle of the hall. However, the first ones I took didn´t come out exactly how I wanted. Maybe it’s because I didn´t know exactly how to manage my new semi-professional camera, even though that makes me think: How can architecture photographers catch the perfect essence of a building or space?

I know a unique answer doesn’t exist. However, some good advice someone gave me some years ago was that if we want to take a great picture of a building, we have to try to see the fundamental idea that the architect wanted to transmit to us.
Easy to say, difficult to do. However, today in Arquitectitis we want to share three of the best Spanish architecture photographers’ portfolios with you for your personal enjoyment. Have a great day!!










LinkWithin

Related Posts with Thumbnails