La estación de Montgat Nord se encuentra dentro de la Red Ferroviaria de Barcelona, y el nuevo edificio es bello y proporcionado para el servicio de Rodalies (Cercanías) que presta en su interior.
Las fotografías desde las vías son complejas de desarrollar, dada la estrechez de los terrenos disponibles para ello, pues el andén más alejado del edificio linda directamente con la playa.
De ahí que las fotos más sorprendentes sean aquellas que miran precisamente hacia el mar. De hecho, desde el propio vestíbulo de la estación se perciben las olas a través del acertado cerramiento que deja traspasar la vista a través del mismo.
En esta otra toma, el sol penetra a través del cerramiento de andenes dejando bonitas sombras cambiantes según avanzan las horas.
Y en esta otra, la mirada hacia fuera que os sugiero que también realicéis en la fotografía de arquitectura queda sintetizada en un cerramiento desenfocado y un mar enfocado que nos sugiere la belleza del entorno inmediato.
Si quieres ver fotos de fuera adentro visita esta otra estación en este enlace
Escrito por Javier Dahl
03 junio 2011
01 junio 2011
Charla TED de Thomas Heatherwick
Sabemos que muchos de vosotros conocéis al Arquitecto Inglés Thomas Heatherwick por haber diseñado el UK Pavilion de la Expo de Shanghai del año pasado, sin embargo estamos casi seguros que la mayoría no ha tenido el placer de escuchar como Thomas explica la concepción de algunos de sus tan maravillosos proyectos como lo son: UK Pavilion en China, Power Station en Teesside o uno de sus últimos proyectos en Malasia. Es por ello que hoy en Arquitectitis, os queremos dejar con el video de la charla que hizo Heatherwick para TED. Que lo disfrutéis y que tengáis un muy feliz miércoles!
Central de Energía, Teesside
Banco de Aluminio

Etiquetas:
arquitectos
,
arquitectura
en
10:33
30 mayo 2011
Dignificando las antenas
Cuando proyectamos un edificio, la mayoría de las veces, nos olvidamos de aquellos objetos de la vida cotidiana, que los usuarios colocan en sus casas, y que hacen que la imagen de tu proyecto se distorsione y se convierta en lo que no queríamos que fuera.
Uno de estos objetos son las antenas...que, en algunos casos, crecen como setas en las fachadas
En Arquitectitis acabamos de redescubrir un trabajo artístico que trata de convertirlos en objetos agradables. Se trata de Inside Out, una intervención que, el artista Daniel Knipping, realizó en 2009 en el barrio de Schonëberg, en Berlín.
Los habitantes de este barrio emigrante de la capital alemana, se vieron involucrados en el proyecto, en el que pudieron colocar imágenes en las antenas que les recordaba a su país, o que significaban algo importante para ellos.
Se hicieron reuniones vecinales para acordar el aspecto final de las antenas, y llevar a cabo esta transformación urbana, que estéticamente dignificaba el lugar.
¿Para cuando una intervención así en los aparatos de aire acondicionado?...
¡Buen comienzo de semana!
Visto aquí
Etiquetas:
arte
,
espacio público
en
10:29
27 mayo 2011
Una tienda de muebles que nos hace soñar: DEMAKERSVAN

Más de alguna vez, posteando en notas anteriores, os hemos manifestado nuestro loco amor hacia los diseños de muebles Holandeses ya que, cada vez que encontramos un diseño nuevo los cuales abren nuestros ojos de par en par, es holandés!
Es por ello, que hoy en Arquitectitis os queremos dejar con algunos de los muebles más destacados de la tienda DEMAKERSVAN para que vosotros también se deleiten con tanta creatividad y buen gusto.
Que tengáis un feliz Viernes y un bello fin de semana! Hasta el lunes!
Virtue of Blue: Irradia energía de sus láminas en forma de mariposa de placas fotovoltáicas
Cinderella Table: Hecha con la último de tecnología para ser mobiliario.
Etiquetas:
interiorismo
,
muebles
en
14:34
25 mayo 2011
"Bajo el cielo/bajo el océano" Nuevo proyecto de Steven Holl en Francia!
Llega el verano y con ello la inauguración del “Cité de l'océan et du surf'” del arquitecto Steven Holl y su mujer, la artista brasilera Solange Fabião, en Biarritz-Francia.
El objetivo del museo es despertar conciencias sobre los aspectos científicos que engloban el océano y el mundo del surf, y para ello el arquitecto americano ideo un museo en donde el concepto girase bajo el concepto “bajo el cielo/bajo el océano”. La zona que denominada “bajo el cielo” consiste en una gran plaza cóncava el cual une el cielo con el océano y el horizonte, la cual es parte de un master plan. El techo convexo es la zona “bajo el océano” y alberga las salas de exposiciones, espacios que, dan la sensación de estar bajo las olas del mar. Podemos concluir entonces, que el proyecto ha logrado plasmar en arquitectura todo lo que quería transmitir la institución del museo y aplaudimos tan buena arquitectura.
Ahora os dejamos con algunas imágenes del proyecto. Que tengan un feliz miércoles!

Fuente: Archinet
Etiquetas:
arquitectos
,
arquitectura
en
0:56
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)