Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

05 octubre 2011

Premio de Arquitectura para el Palacio de Congresos de Lleida hecha por Mecanoo Architects


Como toda ciudad que se encuentra en pleno desarrollo y desea estar en el punto de mira, la ciudad de Lleida decidió hace unos años darle a su ciudad una obra arquitectónica que fomentara el cambio y sea atractiva para el mundo. Hoy podemos afirmar que lo ha logrado. El Palacio de Congresos de Lleida, “La Llotja”,  diseñada por el estudio holandés de arquitectos Mecanoo este año ha sido merecedor del premio internacional de arquitectura Chicago Atheneum 2011.


El proyecto de la arquitecta Francine Houben, se resume en dos partes. La primera podríamos decir que es el edificio de por sí, el cual  alberga un teatro con capacidad para 1 000 asientos, 2 salas de congresos (400 y 200 sillas respectivamente) que a su vez pueden transformarse salas de exposiciones y salones multiusos, además de un restaurante y terraza donde se puede apreciar el casco urbano de Lleida. La segunda parte, es  el gran espacio externo el cual es una plaza de 4 000 m2 y que se abre hacia las orillas del río Segre, el cual hasta hace nada estaba olvidado por la ciudad.

Ahora os dejamos con unas imágenes del proyecto así como con el documental que hizo de Albert Solé sobre la repercusión que tuvo la construcción del Palacio  entre todos sus agentes (arquitecto, gobierno local y ciudadanos). No queremos dejar de pasar la oportunidad de felicitar a nuestros amigos de Wicona por realizar tan impecable trabajo en el edificio, a ellos, un merecido enhorabuena.  Feliz miércoles!


La Llotja Theather and Conference Center designed by Francine Houben (Mecanoo Architects) won one of the most prestigious awards of Architecture, the “Chicago Atheneum" 2011 Award.The building is located in Lleida, Spain, and brings excellent spaces to the city, such as a theater, conference rooms, lobbies, a restaurant and a beautiful terrace in the roof. However, this project not only takes care of indoor spaces, the building also offers a huge 4000m2 plaza to the city, opened to the riverside. 












Primera Parte del Documental de "La Llotja" Albert Solé/ First Part of Documentary "The Llotja"made by Albert Solé
Segunda Parte del Documental de "La Llotja" de Albert Solé/ Second Part of Documentary "La Llotja"made by Albert Solé

08 julio 2011

Te escapas a NY? Visita la sección 2 del High Line!!

Todo buen proyecto suele tener una concepción muy inspiradora y el proyecto de la High Line sin duda lo es. Sabemos que muchos saben que este proyecto ha sido diseñado por los estudios neoyorkinos Diller Scofidio y Fieldoperations, sin embargo lo que no se cuenta mucho es el cómo y el pórque de la concepción de este proyecto, y cuyas respuestas, son muy inspiradoras.

El inicio fue en realidad muy simple, un día los ciudadanos Robert Hammond y Joshua David se encontraron en lo que fue su primera junta de ciudadanos de la ciudad de NY para preguntar al gobierno local sobre el futuro de la infraestructura de los rieles de trenes de la 10 th Av. y nadie supo darles respuesta. Al ver que esta infraestructura en ruina iba a ser demolida se hicieron de fuerzas y trabajo y hecharon a andar un proyecto para poder salvar estos rieles y reincorporarlos a la ciudad dándoles un nuevo uso y ofreciendo a sus ciudadanos de un nuevo lugar donde disfrutar de su bella ciudad. Como resultado de todo este esfuerzo nació una nueva ONG llamada High Line el cual protege y vela por este nuevo espacio urbano y fueron ellos los que convocaron al concurso arquitectónico que dieron como ganadores a los estudios de Diller Scofidio y Fieldoperations.

Esto nos demuestra una vez más que muchas veces es la acción preocupada del ciudadano la que hace que los arquitectos reaccionemos y pongamos las manos sobre la masa. Esperamos que esto les sirva de inspiración e invitamos a ser parte activa de las acciones de vuestros barrios. Que tengan un feliz fin de semana!
 @diller scofidio website
 @diller scofidio website
 @diller scofidio website
 @diller scofidio website
@diller scofidio website

04 mayo 2011

Exposición del Salón de Milán a través de los videos de Emma Elizabeth!

¿Eres de los que piensan que no hay suficiente tiempo para ir viajando por el mundo visitando todas las exposiciones del diseño, trabajar en lo que te gusta y no morir en el intento? Pues te informamos que te alejas totalmente de la verdad y que Emma Elizabeth te lo demuestra a través de su blog Thedesignvblog.

Esta joven diseñadora australiana después de participar en el Salón de Milán del 2010, se dio cuenta que no existía una plataforma en la red donde encontrar información acerca de todo lo que veía en las exposiciones de diseño a las cuales iba. Es así, que decidió hacer de su inquietud una realidad y ahora Emma tiene una de las mejores páginas en el ciberespacio sobre la vivencia y experiencia que se respira en las grandes exposiciones que se ven ahora alrededor del globo.

Esperamos sin más que visites ahora su página y puedas acompañarla a través de sus videos a todas las grandes muestras de diseño y arte contemporáneas. Feliz Miércoles!









thedesignvlog.com - salone del mobile 2011 - Oh what a treat you are in for! from thedesignvlog.com, design vl on Vimeo.

29 abril 2011

Proceso constructivo del Teshima Art Museum


Es interesante darse cuenta que a estas alturas de comienzo de siglo XXI aún no aparecen esas obras arquitéctonicas que quitan el aliento por haber utilizado algún material llevandalo al extremo de su resistencia , alguna forma que pueda desafiar los límites de la gravedad o algún espacio donde uno pueda sentirse completamente abrumado por sentir tanta belleza. Sin embargo hay que ser justos y debemos aplaudir a esos arquitectos que gracias a su ingenio, creatividad y persistencia, insisten en la ardua tarea de crear una nueva arquitectura.

Es por ello que hoy en Arquitectitis os queremos mostrar el video de cómo fue que se construyo el Teshima Art Museum en Japón del arquitecto Ryue Nishizawa (socio de Kazuyo Sejima, los cuales juntos forman el estudio SANAA) en conjunto con la artista nipona Rei Naito. Si bien aquí nadie descubrió la polvora por explorar nuevas formas con hormigón armado (recordemos a los arquitectos Felix Candela o Heinz Isler), si debemos resaltar el ingenioso método para llevar a cabo la construcción de tan bello recinto.

La construcción del museo, como bien podrán observar en el video, es de lo más cotidiana, salvo el paso número uno y dos de la obra. Al tener el museo una forma irregular, realizar un encofrado de forma ordinaria hubiese sido endiablado, por ello el equipo nipón decide crear el volúmen del espacio interior con tierra apisonada, realizando así un gran armazón ecológico. El segundo paso pasa entonces a hacer la excavación de toda esa colina artificial que sirvió de soporte para el curado del hormigón.

Sin más, esperamos que disfruten de las fotos y el video. Que tengan un Feliz viernes y un excelente fin de semana!


Fotos: Naomi Pollock

Fotos: Naomi Pollock

Fotos:
Naomi Pollock








Fuente (Español): Proyectos Sinergías
Fuente (Inglés): DesignBoom y Domo
Fuente (Japonés): Teshima Ashita

19 enero 2011

Corto: En busca de Pancho Guedes, Arquitecto


Este año 2011 para muchos esta lleno de nuevos proyectos y deseos por cumplir. Sin embargo, muchas veces para poder lograr lo que queremos realizar, debemos investigar, recorrer y echarle mucho esfuerzo para llegar a darle forma a estas ideas y hacerlo realidad. Es por ello que hoy en Arquitectitis os queremos dejar con el video de A PROCURA DE PANCHO el cual se trata de un estudiante de arquitectura el cual va a Macuto, Mozambique, y estudia en situ las obras del arquitecto moderno portugués Pancho Guedes y asi quizás encontrar su camino. Esperamos que lo disfruten y deseamos de todo corazón que todos sus proyectos, se hagan realidad. A por ello!! Feliz Miércoles!




A Procura De Pancho from Nicolaas van Reenen on Vimeo.

10 diciembre 2010

Fachadas Mediáticas: Hasta donde llegará esto?



Las fachadas mediáticas son aquellas fachadas de las cuales se ven mucho pero que poco se analizan y comentan a nuestro parecer. Y es que no se han puesto a pensar en: Hasta dónde se va a utilizar la arquitectura como medio de publicidad? Lo tendremos que tomar en cuenta al momento de proyectar de ahora en adelante? Se podrá vivir en un edificio el cual lo utilizan todas las noches de pantalla para expresar arte? Hasta qué punto más se llegará a transformar un plano de fachada en una falsa volumetría a raíz de unos videos? Al final las ciudades del mundo se transformarán en un Brodway o un Las Vegas donde las luces llegarán a apoderarse de los edificios?. Ahora, si te con tanta pregunta no te hemos despertado un poco la curiosidad a continuación os dejamos con un video donde vosotros mismos sacarán vuestras propias conclusiones sobre las diferentes muestras de luces/edificios de los últimos 40 años. Feliz Viernes y que tengan un muy buen fin de semana!


07 diciembre 2010

"My Architect. A Son's Journey" en Canal+Xtra

En el mes de diciembre, Canal+Xtra emite el documental My Architect. A Son's Journey, un retrato biográfico del arquitecto Louis Khan contado por su hijo.

Louis Kahn murió el 17 de Marzo de 1974 de un ataque cardíaco en los baños de la estación de metro de Pennsylvania, en Nueva York. En su pasaporte la dirección estaba borrada y su cuerpo fue enviado a la morgue de la ciudad, donde pasó tres días antes de que alguien se presentara a reclamarlo. Comenzando con esta escena, el documental muestra como el hijo de Louis, Nathaniel, decidió emprender un viaje por todo el mundo para ver la obra de su padre y, en el camino, conocer también a la persona.

Nominado al Óscar, en este documental intervienen los arquitectos Isamu Noguchi, Frank Gehry, Philip Jonson, I.M. Pei, Robert Stern y B.V. Doshi.



Gracias Canal+Xtra

03 diciembre 2010

La metamorfosis de Osdorp

Para celebrar que hoy ya es viernes, os presentamos "The Metamorphosis of Osdorp", un vídeo en el que se recoge el proceso de renovación al que este barrio de Amsterdam ha sido sometido a lo largo de los últimos 20 años, y que le ha convertido en un buen ejemplo de arquitectura de vanguardia. ¡Qué lo disfrutéis y buen fin de semana!

Amsterdam Osdorp from Matthias Kiewiet on Vimeo.


Visto aquí

06 octubre 2010

¿CUÁNTO PESA SU EDIFICIO, SR FOSTER?



Anoche Arquitectitis tuvo el placer de asistir a la premier del film "Cuánto pesa su edificio, Mr. Foster", invitadas por Canal + Xtra.



Una película dirigida por Norberto López y Carlos Carcas, en la que nos aproximan, de forma íntima, a la personalidad del gran arquitecto inglés, mostrando aspectos privados de su vida mientras nos dan un paseo por piezas emblemáticas de su obra.


También nos cuentan cómo comenzó su carrera como arquitecto, desvelando aspectos menos conocidos de él como su pasión por el deporte y su gran fuerza interior que le han ayudado a superar episodios trágicos en su vida, como la pérdida de su primera mujer, o el anuncio de que le quedaban tres meses de vida debido al cáncer.


En ella también intervienen personalidades de la talla de Richard Rogers, Richard Long, Bono, Buckminster Fuller (con quien tuvo una estrecha relación), etc., y nos muestra su lado más familiar de la mano de su hijo.


Sin duda una fantástica producción de su mujer Elena Ochoa, que nos dejó ayer maravilladas. Os dejamos ahora con el trailer del film.




Enhorabuena a todos los que han hecho posible esta película.

09 septiembre 2010

Chapter 1: Manhattan

Muchos cineastas utilizan la ciudad como telón de fondo, sin embargo son pocos la que la utilizan como protagonista. Hoy en Arquitectitis, os queremos dejar con un video donde la ciudad es uno de los protagonistas principales, tanto asi que la película se llama sin más: Manhattan. Ahora os dejamos con trocito de la película de Woody Allen en la cual en menos de 3 minutos nos brinda una sinfonía perfecta de todo lo que puede englobar esta magnífica ciudad. Feliz Jueves!








Fuente: Archidose

18 agosto 2010

Las claves del diseño Holandés



Es bien sabido que la arquitectura, diseño y arte de los Países Bajos trasciende a nivel mundial. Sin embargo se han preguntado: ¿Qué tiene este país de especial para que todo lo que se realice ahí tenga tanta repercusión en todo el globo?. Hoy en Arquitectitis, os queremos presentar un video donde se explica de manera minuciosa que las claves de estos diseños se basan en 5 puntos: el paisaje, el modernismo, el patrocinio del gobierno, el urbanismo y la artesanía. El video dura 11 minutos y definitivamente vale la pena hecharle un vistazo.






12 agosto 2010

Crees que puedas con el "The Mashmallow Challenge"? Demuéstralo!




Hoy en Arquitectitis queremos presentarles el divertido ejercicio de diseño de Tom Wujec "The Mashmallow Challange". Este ejercicio tiene como finalidad animar a los equipos de diseño a profundizar lecciones como colaboración, innovación y creatividad.

Las instrucciones que debéis seguir son como las de un juego: En dieciocho minutos tenéis que contruir la estructura más alta con tan solo veinte spaghettis, un cordel, una cinta o celo y un mashmallow. El equipo ganador será aquel que logre la estructura más alta con el marshmallow sosteniendose en la punta.


A simple vista parece un ejercicio bastante fácil, sin embargo este juego saca a la luz como un equipo se desenvuelve y trata de solucionar en poco tiempo una compleja tarea que requiere mucha imaginación y cooperación entre todos, sin jerarquias. Ahora os animamos a que prueben este juego y que releven lo mejor de su trabajo en equipo. A jugar!




02 agosto 2010

Como puede un croquis 3D volverse algo tangible con tan solo un Click!




No cabe duda que la tecnología cada vez que avanza parece que lo hace a pasos agigantados y para muestra de esto el Spacial Sketch .

El Spacial Skecth es una herramienta que permite dibujar en 3D cualquier forma para luego reconocer su estructura interna y transformala en planos. Estos planos pueden seguir un orden paralelo o radial, según lo que uno escoja. Una vez que el volúmen ha sido reconocido en forma de planos pasa a la fase de la fabricación digital, dándonos como resultado el volúmen que hemos visto por pantalla en algo tangible listo para armar y ensamblar.

Esperemos y esta tecnología evolucione tanto que todos podamos tener acceso a estas herramientas para hacer lo que se nos ocurra sin límites y en la comodidad de nuestro hogar. Feliz lunes!



28 julio 2010

¡GROW YOUR HOME!

TED Fellow y el diseñador urbano Mitchell Joachim nos presentan su visión de la arquitectura sostenible y ecológica: construcciones ecológicas obtenidas de las plantas y - atención a esto - carne.
Sin duda una visión diferente sobre la arquitectura del futuro...ya veremos lo que pasa en unos años!


Fuente: TED

14 julio 2010

BIG BANG BIG BOOM

"El arte expresado en la calle, la ciudad como lugar de experimentación, y medio para transmitir mensajes". Eso es el Arte Urbano, y uno de sus grandes maestros, BlU, nos presenta su nueva animación Big Bang Big Boom. Un placer para lo sentidos ver el trabajo de este artista que siempre consigue sorprendernos. ¡Que lo disfrutéis!

BIG BANG BIG BOOM - the new wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.

09 julio 2010

07 julio 2010

SKETCHES OF FRANK GEHRY

Hoy en Arquitectitis os queremos presentar el primer largometraje documental que el cineasta Sydney Pollack ha realizado sobre Frank O. Gehry: Sketches of Frank Gehry.

La película se filmó a lo largo de 5 años (2000-20005), y en él el realizador tiene la gran habilidad de desnudar la teoría arquitectónica de Gehry, mostrándonos todo el proceso proyectivo desde que dibuja sus primeros croquis, hasta que llega a la obra acabada, pasando por supuesto por sus maravillosas maquetas.

Sin duda un bonito homenaje para el que es un gran maestro. ¡Que lo disfrutéis!


16 junio 2010

METRÓPOLIS

Hoy en Arquitectitis, os queremos enseñar un extracto de Metrópolis, una peculiar y muy abreviada historia narrativa de la evolución de la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, en los últimos 20 años.

En ella su autor, el artista Rob Carter, utiliza animación stop motion video para manipular físicamente imágenes aéreas fijas de la ciudad, tanto reales como de ficción, para crear un paisaje en constante movimiento.

Que paséis buen miércoles!

14 junio 2010

REM KOOLHAAS y sus obras!

Os dejamos este lunes con un video sobre las obras de Rem Koolhaas explicadas nada más y nada menos que por el mismo. Disfrutadlo!

07 junio 2010

NUEVA YORK EN MINIATURA


Hoy lunes en Arquitectitis os queremos enseñar una visión diferente de la ciudad de Nueva York.
Con este vídeo, el director Sam e Trilha, nos ha querido regalar unas preciosas imágenes en las que, en algunos momentos, nos cabe la duda de si son tomadas de una maqueta o de la realidad...¿Qué os parece a vosotros?

¡Feliz comienzo de semana!



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails