16 noviembre 2011

Agenda: Mesa Redonda "Arquitecturas Cerámicas"

 Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008


¿Sientes que el mundo de la cerámica aún no se te ha revelado y quieres conocer sus nuevas aplicaciones? Déjate de interrogantes y anda a la mesa redonda que organiza Fundación Arquitectura y Sociedad el próximo viernes 25 de noviembre a las 12: 30 en el Circulo Bellas Artes de Madrid. La mesa redonda estará moderada por el director de la Cátedra Cerámica ASCER  de Valencia, Eduardo de Miguel, y contará con las intervenciones los prestigiosos arquitectos Carlos Ferrater, Ángela García de Paredes, Patxi Mangado y Benedetta Taglibue. Todos ellos son ejemplos de arte, innovación de materiales y creación de espacios, y han sido reconocidos en convocatorias anteriores de los premios ASCER.

En la mesa redonda se expondrán diferentes proyectos que utilizan cerámica de reconocida importancia a nivel internacional como el Pabellón de España en la Expo Zaragoza (Premio Cerámica de Arquitectura 2008) y el  Paseo Marítimo de la Playa Poniente de Benidorm (Premio Cerámica de Arquitectura 2009). La entrada es gratuita hasta agotar aforo. Que tengan feliz jueves! 

(English version)

The next 25 of November, Fundación Arquitectura y Sociedad invites you to assist to the round table "Arquitecturas Cerámicas” in Círculo Bellas Artes, Madrid. 

In the round table they are going to talk about new applications for tiles in architecture. 

We are going for sure! How about you? Hopefully we will see you there. Happy Thursday! 



Detalle de Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008

Detalle de Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008

Paseo Marítimo de la Playa Poniente de Benidorm

Detalle Paseo Marítimo de la Playa Poniente de Benidorm

11 noviembre 2011

REVIT Architecture 2012



Llego Revit 2012. Que hay de nuevo? A primera vista, la interfaz es muy parecida a la version 2011. Pero conforme sigues trabajando, comienzas a notar los cambios al seleccionar elementos, mas iconos, mas opciones, mas propiedades. En menos de 10 minutos, revisa muchos de lo nuevo de version 2012 en este video:




Mis top 5:
1. Callouts y dimensiones mas flexibles. 



2. Secciones en zig-zag.
3. Vistas en 3D para agregar notas y materiales. 


4. Worksharing en colores, 2D y 3D. 






5. ...y el mejor de todos, poder etiquetar y hacer copy monitor a muchos mas elementos que vienen de otros archivos en tu proyecto.

Entre otros cambios, Autodesk promete dejarnos trabajar desde distintas oficinas en el mismo archivo central y ha creado Conceptual Energy Analysis en una nueva pestaña llamada Analyze para estudios de sostenibilidad. Tambien encontraras Autodesk Wiki Help con temas de ayuda, video y tips, mas contribuciones hechas por los mismos usuarios - a lo Wikipedia.
Revit Architecture 2012 ha estado disponible desde Marzo 2011. En Junio y Octubre, salieron Revit Architecture Update Release 1 y 2 respectivamente. Para mas informacion sobre estos Update Releases, visita Autodesk 


Para una lista mas completa de lo nuevo en esta version 2012, haz click aqui 




REVIT Architecture 2012 (ENGLISH)


Revit 2012 has arrived. What's new? At a glance, it seems pretty similar to the 2011 version. Ten minutes into it, you start noticing the upgrades. One of the very first ones to notice: Filled regions can now give you areas! Check this video for a highlight of the main upgrades:


My top 5:
1. Customized detail callouts and dimensions.



2. Continuous section lines in zig-zag cuts.
3. Painting and noting in 3D views.






4. Worksharing in colors.


5. And last but not least, many more linked elements are up for tagging and copy-monitoring.
Revit Architecture 2012 has been available since March 2011. Update Releases 1 and 2 came out this June and October, respectively. For more information about these releases, visit Autodesk. For a more comprehensive list of the 2012 upgrades, click here. 

Enjoy!



09 noviembre 2011

Smart Cities


Hoy, en Arquitectitis, queremos rendir un homenaje a las “Ciudades Inteligentes” o “Smart Cities”, unos núcleos urbanos  cuyos servicios se basan en las nuevas tecnologías  de la información y las comunicaciones (TIC), que permiten un control en remoto de la gestión, y que conlleva una considerable reducción de gastos, y una notable mejora de la eficiencia energética, los consumos de agua y la gestión  de residuos.


Ya existe el proyecto de varias de estas ciudades en el mundo. La primera la encontramos en Corea, es Songdo IBD City : un centro internacional de negocios al oeste de Seúl, en el que se construirán escuelas de arte, hospitales apartamentos, edificios de oficinas y servicios culturales de gama alta en la ciudad, a la que además se incorporarán réplicas de hitos arquitectónicos de todo el mundo. Toda la infraestructura de la ciudad irá equipada con nuevas tecnologías. Se prevé que se concluya en 2015.




Malta también tiene su proyecto “Smart City”. Ocupa 360.000 m2, en torno a la costa entre Ricasoli y el Gran Puerto de La Valetta, y todos sus edificios seguirán las directrices que marca el certificado LEED, uno de los más exigentes. En ella convivirán edificios de oficinas junto con viviendas y espacios libres y comerciales.




En España destacamos dos, la Smart City Valladolid-Palencia, en la que se planea la implantación del coche eléctrico, hogares digitales, edificios singulares eficientes energéticamente.



Y la Smart City de Málaga, que reunía todos los requisitos necesarios para garantizar el éxito del proyecto: gran potencial de crecimiento, amplias capacidades tecnológicas, fuerte presencia de Universidad y empresas, apoyo decidido de las administraciones públicas y excelentes infraestructuras eléctricas. El objetivo final del proyecto es demostrar cómo es posible conseguir, con el desarrollo de las tecnologías, un ahorro energético del 20%, así como una reducción de emisiones de más de 6.000 toneladas de CO2 al año.


No nos queremos olvidad de otras ciudades que han apostado por llegar a convertirse en Smart Cities: Helsinki, Amsterdam, Niza, Santander, Bristol, Nüremberg, etc.

¡Sin duda una apuesta ganadora! ¡Buen miércoles! 

English Version:

Today in Arquitectitis, we pay tribute to the "Smart Cities" , towns whose services are based on new information technologies and communications technology (ICT), which allow remote control management, and entails a considerable reduction of costs and significantly improving energy efficiency, water consumption and waste management.
Songdo IBD, Malta, Valladolid and Málaga, are good examples of the application of this concept. Surely a good bet for the future!





04 noviembre 2011

Fotografía: Dame tu mejor ángulo 4 torres!

 Las Cuatro Torres de Madrid ya son probablemente el conjunto de edificios más fotografiados de Madrid, por lo que el reto de hacer algo diferente es mayúsculo, teniendo además en cuenta que sus interiores son infranqueables para el común de los mortales.



CONSEJO 1
 Las horas primeras y últimas de sol, si lo hay, son las mejores para fotografiar casi de todo, entre ello... torres. Una toma general en la que se vean todas va bien.



CONSEJO 2
Busca puntos de vista inusuales, pues como tal conseguirán sorprender a los que ya han visto cientos de fotos de lo fotografiado, como es este el caso.


CONSEJO 3
Incorpora elementos urbanos que rodeen la arquitectura, y dale giros inesperados a la relación entre ellos.



CONSEJO 4
Busca brillos y sombras de ese sol, casi naciente en mi caso, y ponlos juntos en la misma toma. Se complementan



CONSEJO 5
Acércate a las superficies repetitivas y quítales el cielo de fondo.  Se ven mejor los detalles de lo construido.


Para ver otras fotos de estas sorprendentes Torres pinchad en este enlace: aquí


02 noviembre 2011

Madera Petrificada en tan solo 40 minutos!



Profesor Burkhard Seeger @Ediciones Especiales. 

¿Alguna vez has soñado con ese material perfecto que tenga la resistencia de una roca y la calidez de una madera? Pues deja de soñar y empieza a esperar con ansias para que una gran compañía empiece a comercializar el invento del docente emérito de la Universidad de Concepción, Burkhard Seeger, el cual ha creado un método que otorga a la madera las propiedades de la piedra en tan solo 40 minutos.

La clave del invento es el licor BS que ha inventado. Sus componentes son el boro y la sílice, así como una serie de compuestos químicos que incluyen carbonatos, hidróxidos y óxidos disueltos en agua. 

"La técnica consiste en introducir este licor a la madera a través de un proceso controlado de vacío y precisión, que permite que el producto penetre en todos los intersticios de la madera. Se trata de una tecnología completamente amigable con el medio ambiente y con las personas. Por esto, el material así tratado puede usarse en diversas actividades; por ejemplo, en construcción de viviendas, en la fabricación de polines para viñedos y frutales, en postes, muebles de terraza y juegos infantiles de parques y plazas".

Planta Industrial donde se trata la madera @Ediciones Especiales.

Si bien aún no tenemos noticias de que ya hayan comprado la patente para la comercialización de este producto (el cual se estimula que valdría 40% más del valor actual), cabe mencionar que Fundación Chile ha comprobado que el material mantiene casi todas sus propiedades mecánicas o superiores en flexión, tracción y compresión de cuando la madera no había sido tratada con licor BS, añadiendo como ventaja que la madera tratada mantiene su color después del tratamiento y que no se vuelve gris con la humedad ni la luz. 

Con todo lo dicho, ¿Qué pensáis vosotros? ¿Os animaríais a utilizar este material en vuestro próximo proyecto? Que tengáis un Feliz Miércoles!

 Material probado en una vivienda @Ediciones Especiales.


(English Version)
Professor Burkhard Seeger from University of Conception in Chile invented a liquid to petrify wood in just 40 minutes. This treatment material can be used to build houses, furniture, etc. This petrified wood also maintained most of its mechanical properties such as flexion, traction and compression, and enhances them after being treated. In addition, the wood keeps its color after treatment.
After all this information, we want to know what you think about it! Would you like to use it in your next project? Happy Wednesday! 

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails